SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue4Audiovisual Productions in Vertical Format: The Snap Originals Case. Fiction Consumption at 9:16 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Palabra Clave

Print version ISSN 0122-8285On-line version ISSN 2027-534X

Abstract

SILVA, Cláudia; MORA, Adolfo R.  and  STRAUBHAAR, Joseph D.. ‘Yo soy la única burra’. Ya no. Un enfoque interseccional para la inclusión digital. Palabra Clave [online]. 2023, vol.26, n.4, e2647.  Epub Feb 20, 2024. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2023.26.4.7.

En este artículo se aplica la teoría de la interseccionalidad para analizar los desafíos y aciertos de las comunidades vulnerables en el desarrollo del tecnocapital, una forma de capital cultural que influye en la adopción y el uso de la tecnología por parte de las personas. A través de métodos etnográficos, como observaciones participantes y entrevistas a un grupo de latinas estadounidenses de clase trabajadora en el centro de Texas, este trabajo pretende explorar por qué los programas de inclusión digital deberían ir más allá del primer y segundo nivel de la brecha digital. Nuestros hallazgos muestran que este grupo de mujeres enfrentó barreras únicas para la inclusión digital, como las habilidades, el tiempo, la percepción de autoexclusión y la desconfianza en sí mismas. Incluso cuando en sus hogares contaban con acceso a Internet, dispositivos y conocimientos, sentían que carecían de las capacidades para manejarlos, lo que reflejaba una dinámica familiar de género compleja. Una etnografía de dos años de duración con una organización sin ánimo de lucro que atiende a jóvenes y padres del vecindario reveló que incluso esta organización tuvo dificultades para reconocer los diferentes problemas interconectados que surgen del género, los roles domésticos y la edad, además de otro tipo de problemas que enfrentan los inmigrantes latinos de clase media en un gran enclave urbano. No obstante, el análisis interseccional que llevó a cabo la autora principal, cuando trabajaba para dicha organización, le permitió ver y tomar mejores decisiones para satisfacer las necesidades de estas mujeres tanto en materia de inclusión digital como de educación de los padres.

Keywords : Género; clase; interseccionalidad; tecnología; brecha digital; inclusión digital.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )