SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue3First Report of Fasciola hepatica in Creole Horses from the Northern Andes of PeruCharacterization of the Guinea Pig Production Chain in Southern Colombia and Identification of Determining Factors for Adequate Provision of Extension Services author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

Print version ISSN 0122-8706On-line version ISSN 2500-5308

Abstract

FONSECA-FLORES, María de los Angeles; GARCIA-GARCIA, Antonino; MARQUEZ-ROSANO, Conrado  and  PARRA-VAZQUEZ, Manuel Roberto. La teoría del actor-red: una herramienta para la comprensión de la conservación de los maíces locales en la región Frailesca, Chiapas, México. Cienc. Tecnol. Agropecuaria [online]. 2023, vol.24, n.3, e3206.  Epub Sep 30, 2023. ISSN 0122-8706.  https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num3_art:3206.

La conservación de los maíces locales (cml) en la región Frailesca, Chiapas, México, interactúa con una creciente materialidad tecnológica, sin embargo, son escasos los estudios para comprender la dinámica de redes sociomateriales que la conforman. Por eso, el objetivo de esta investigación es valorar el potencial de la teoría del actor-red (tar) para comprender la complejidad sociotécnica de la cml. A partir de su perspectiva metodológica, “seguir a los actores”, se realizaron 33 entrevistas a campesinos que conservan maíces locales en tres ejidos de la región para describir y entender, a partir de sus explicaciones, las conexiones y las mediaciones entre entidades diversas. El resultado demuestra el potencial de la tar para valorar la complejidad sociotécnica de la cmldada a través de asociaciones y reasociaciones en la práctica de conservación. En particular, con objetos técnicos que, junto a otras entidades de cualquier naturaleza, influyen en la estabilidad de la cml frente a las tensiones crecientes para preservar la base de la subsistencia campesina. Se concluye que el análisis sociotécnico de la cml aporta a la comprensión de sus transformaciones y desplazamientos en una región impactada por la modernización agrícola; además que se necesita profundizar en la utilidad de la tar para proponer configuraciones heterogéneas de humanos y no humanos a favor de la sustentabilidad de la cml.

Keywords : conservación in situ; variedades autóctonas; transformación; pequeños agricultores; cambio tecnológico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )