SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue57Hegemony and Subalternity of Memory. Analysis of the Memorial Account of the Monument to the Heroes of SumapazColombian Education in Globalization (1990-2000) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Folios

Print version ISSN 0123-4870

Abstract

PARRA-HERRERA, Édisson Leonardo. Filosofía y narrativas (auto) biográficas en la escuela. Una mirada desde la formación de subjetividades políticas. Folios [online]. 2023, n.57, pp.147-162.  Epub June 01, 2023. ISSN 0123-4870.  https://doi.org/10.17227/folios.57-13332.

Este artículo de reflexión explora el papel que juega la filosofía en los proyectos de formación-investigación de subjetividades políticas desde el uso de narraciones (auto)biográficas en la escuela. Para ello, en primer lugar, señala cómo las discusiones sobre el sujeto tienen su punto de partida en Descartes y muestra los elementos que existen en la filosofía de Nietzsche para la formación de subjetividades políticas. En segundo lugar, desde el pensamiento de Ricoeur, responde en qué sentido la configuración de la trama constituye a la subjetividad. Luego, se pregunta por la posibilidad de formación-transfiguración del sujeto político; es decir, muestra en qué sentido es posible formar-transfigurar la subjetividad política para finalmente ver cómo sucede la formación de esta subjetividad a partir del uso de narrativas (auto)biográficas en la escuela. Tras la exploración se encuentra principalmente que la filosofía sirve de sustento ontológico y epistemológico a las investigaciones o proyectos educativos de formación de subjetividades políticas desde este tipo de narraciones. De igual modo, que estas metodologías recurren a la filosofía para ver el desarrollo de conceptos asociados al sujeto y al poder; además, se acercan a una actitud filosófica; sin embargo, se postula con Masschelein, que los filósofos de la educación tienen una mirada instrumental de la escuela por lo que es necesario que ella encuentre un lenguaje propio.

Keywords : Subjetividad política; formación política; metodologías (auto) biográfico narrativas; Friedrich Nietzsche; Paul Ricoeur.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )