SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue18Clasificación de la personalidad y sus trastornos, con la herramienta LAMDA de Inteligencia Artificial en una muestra de personas de origen hispano que viven en Toulouse - FranciaTransformación y resiliencia en familias desplazadas por la violencia hacia Bogotá* author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Estudios Sociales

Print version ISSN 0123-885X

Abstract

PERALTA, Mana Claudia. El acoso laboral - mobbing- perspectiva psicológica. rev.estud.soc. [online]. 2004, n.18, pp.111-122. ISSN 0123-885X.

Proveniente de los países escandinavos, el término de acoso laboral o mobbing llegó a Europa en los años 90. En Colombia ha sido estudiado recientemente como una interpretación de la conducta insultante, maliciosa, ofensiva, intimidatoria, abusiva del poder y persistente, que hace sentir a la persona burlada, humillada o vulnerable y que socava su auto estima y le causa ansiedad. Para contribuir a la prevención y el manejo constructivo del tema, en este artículo se pone a disposición de los psicólogos las causas y consecuencias del fenómeno, se sugiere ideas para la prevención a nivel organizacional e individual.

Keywords : Acoso laboral; causas; efectos; conflictos; calidad del trabajo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )