SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue74Democracy and Its Others. A Contribution from Semiotics to the Debate on Democratic BackslidingThe Decline of Democracy in Latin America: Diagnosis and Explanatory Factors author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Estudios Sociales

Print version ISSN 0123-885X

Abstract

SANDERS, James E.. “El camino de la dictadura”: erosión de la democracia y capitalismo a finales del siglo XIX en México y Colombia. rev.estud.soc. [online]. 2020, n.74, pp.23-40. ISSN 0123-885X.  https://doi.org/10.7440/res74.2020.03.

La primera erosión de la democracia en Latinoamérica no ocurrió en el siglo XX; ocurrió en el siglo XIX. Argumentaré que, para la década de 1850, había surgido una cultura política vibrante y democrática en México y Colombia. Sin embargo, en la década de 1870, un movimiento político que unía a liberales y conservadores empezó a sospechar que las políticas democráticas que antes consideraban modernas estaban, en realidad, entorpeciendo el progreso de la sociedad. La democracia no estaba promoviendo, sino, por el contrario, obstaculizando el progreso económico. Este ensayo explorará la relación histórica entre capitalismo (a medida que Latinoamérica entraba en un periodo de crecimiento capitalista orientado a la exportación) y democracia (en un siglo XIX en el que la mayoría de las repúblicas del mundo estaban en Latinoamérica).

Keywords : Capitalismo; Colombia; cultura política; democracia; México; republicanismo; siglo XIX.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )