SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue80Reconfiguring Identity in Men Who are the Primary Caregivers of Their Daughters and SonsUrban Dynamics in an Indigenous Territory: Transformation of Mapuche Ways of Living in lof Rengalil, Labranza (Araucanía Region, Chile) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Estudios Sociales

Print version ISSN 0123-885X

Abstract

PENA, Mariela. Resistencias ambientales y feminismos territoriales frente al extractivismo agroindustrial en Argentina, ¿qué nos ha dejado la pandemia?. rev.estud.soc. [online]. 2022, n.80, pp.57-74.  Epub Apr 25, 2022. ISSN 0123-885X.  https://doi.org/10.7440/res80.2022.04.

La pandemia por covid-19 en América Latina profundizó las desigualdades y los imaginarios de crisis socioecológica producida por el modelo extractivista que domina las economías de la región desde las últimas décadas. En Argentina, las resistencias a dicho modelo están encabezadas por el campesinado-indígena, organizado frente a procesos de acaparamiento de tierras. Aquí abordamos el papel de los feminismos dentro de estas propuestas territoriales durante la coyuntura de la pandemia, analizando el caso de las mujeres en el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI). A partir de un enfoque etnográfico con activistas de base y del análisis cualitativo de pronunciamientos públicos, reflexionamos sobre su posicionamiento como portavoces de alternativas críticas al neoliberalismo, mediante alianzas estratégicas con amplios sectores del Sur Global.

Keywords : acaparamiento de tierras; extractivismo; feminismo territorial; mujeres campesino-indígenas; pandemia; resistencias ambientales.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )