SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue82Lived Religion and Religious/Spiritual Consumption: Believers, Users, and Daily Life in Santiago, Chile author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Estudios Sociales

Print version ISSN 0123-885X

Abstract

DIAZ-GONZALEZ, José Andrés. Identificación religiosa e intención de voto en Costa Rica durante la elección presidencial de 2022. rev.estud.soc. [online]. 2022, n.82, pp.159-178.  Epub Nov 08, 2022. ISSN 0123-885X.  https://doi.org/10.7440/res82.2022.09.

Este artículo analiza si existe una relación entre la identificación religiosa de la población costarricense y su intención de voto. Tras los resultados de las elecciones presidenciales de 2018, en las que un candidato evangélico protestante pasa a la segunda ronda electoral, diversos trabajos han señalado que la religión es una variable que ha adquirido importancia para explicar la intención de voto de la población costarricense. Dado esto, el objetivo del artículo es determinar si existe un “voto religioso” en Costa Rica, para lo cual se parte de la siguiente hipótesis de trabajo: las personas manifestarían mayor intención de votar por aquellos candidatos/as que tuvieran una identificación religiosa similar a la suya o bien cuya propuesta político-electoral fuera congruente con esta. Para corroborar la hipótesis se utilizaron datos de una encuesta de intención de voto para la elección nacional de 2022, recolectados en noviembre de 2021. Se elaboran diversos modelos de regresión logística para determinar si la identificación religiosa, junto a otras variables demográficas y políticas, incide en la intención de voto. Se concluye que Costa Rica parece seguir el mismo patrón encontrado en otros países latinoamericanos, donde si bien hay un aumento de la población que se reconoce como evangélica protestante, solo en ciertos sectores de dicho grupo la identificación religiosa es una variable que se asocia con la intención de voto; y en grupos con otras creencias religiosas no se encuentra una relación significativa entre estas y su intención de voto. Por lo tanto, se descarta la existencia de un “voto religioso” en Costa Rica.

Keywords : Costa Rica; elecciones; intención de voto; religión.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )