SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue83Under Construction: Toward a Theory and Praxis of Queer PeacebuildingQueer Narrative, Aesthetic, and Political Experience in the Struggle for Peace: Notes on the Short Film Negrum3 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Estudios Sociales

Print version ISSN 0123-885X

Abstract

GARCES-AMAYA, Diana Paola. De silencios y aperturas: reconocimiento de las victimizaciones de sectores sociales LGBTI en los modelos recientes de Justicia Transicional en Colombia. rev.estud.soc. [online]. 2023, n.83, pp.23-40.  Epub Dec 06, 2022. ISSN 0123-885X.  https://doi.org/10.7440/res83.2023.02.

El presente artículo propone una aproximación cuir para analizar las nociones de víctima emergentes en diferentes contenidos y desarrollos institucionales de los modelos de Justicia Transicional de Justicia y Paz (2005) y del Acuerdo Final (2016) implementados en Colombia, siendo aún una aproximación poco explorada en el campo de los estudios sobre la construcción de paz. Se analizan las aperturas y condiciones de posibilidad para nombrar la violencia heterosexual y los cisprivilegios como constitutivos de las violencias estructurales y armadas -centrándose en los documentos oficiales en diálogo con la literatura cuir existente en este campo de estudios-, a partir de tres escenarios: los primeros años de implementación de la Ley de Justicia y Paz, los aprendizajes en el componente de justicia en la aplicación del enfoque de género y los avances en la implementación del Acuerdo Final y los desafíos persistentes. Del análisis se concluye, y allí mismo radica la originalidad del artículo, que hay un cambio cualitativo en el entendimiento de las violencias, que pasan de ser androcéntricas y de asumir una interpretación binaria a reconocer explícitamente a las personas LGBTI y su calidad de víctimas frente a las violencias heteronormativas, el continuum de violencias estructurales, cotidianas y armadas, su imbricación con otras matrices de poder, y ante el reconocimiento de los diferentes patrones que operaron para corregir o desaparecer la disidencia sexual y de género.

Keywords : Colombia; continuum de violencias; heteronormatividad; justicia transicional; LGBTI; posconflicto.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )