SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue83Queer Narrative, Aesthetic, and Political Experience in the Struggle for Peace: Notes on the Short Film Negrum3The experiences of LGBTI people’s participation in the Local Councils of Peace, Reconciliation and Social Cohesion as part of Colombia’s Final Peace Agreement author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Estudios Sociales

Print version ISSN 0123-885X

Abstract

GALAZ, Caterine; STANG, María Fernanda  and  LARA, Antonia. Políticas migratorias y de diversidad sexual en Chile: tensionando la retórica del consenso posdictatorial. rev.estud.soc. [online]. 2023, n.83, pp.61-80.  Epub Dec 07, 2022. ISSN 0123-885X.  https://doi.org/10.7440/res83.2023.04.

Acabada la dictadura cívico-militar, en Chile se inició una transición sociopolítica marcada por una retórica del “consenso”, que tuvo como efecto la neutralización de las diferencias, llevando a experiencias LGBTI+ y migrantes a situarse en un lugar de no-contradicción. Este artículo se propone observar cómo en el periodo de posdictadura se tensionó la forma de comprensión de la ciudadanía, a partir de las demandas LGBTI+ y migrantes en el país. Presentamos un análisis documental crítico -desde un enfoque feminista queer- de políticas de sexualidades y migración, que evidencian un claro corte asimilativo, en función de una idea de “ciudadano” no disruptiva de la paz transicional. Se pone el acento en las contradicciones entre la gran narrativa de acuerdo de paz y cohesión posdictatorial y las invisibilizaciones que atravesaron los colectivos LGBTI+ y migrantes; y, asimismo, se resaltan los usos generalistas de la diversidad como una renovada forma de asimilación. La originalidad de este análisis radica en que revisa de forma interseccional la manera como las políticas suelen pensarse bajo un único vector de diferencia -clase, procedencia o sexualidad-, sin poner en la palestra la articulación de estructuras sociales diferenciadoras en que se estructura el nuevo proceso transicional. Se concluye que en los procesos de diferenciación que reificaron estas normas se colocó a las disidencias y a las migraciones como una “otredad problemática”, sobre la que se ejerció gobierno, principalmente con el fin de evitar una desviación de los marcos aceptados como “normales” para la seguridad de la reciente democracia chilena.

Keywords : Chile; democracia; LGBTI+; migrantes; queer; transición.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )