SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue84The Circulation of the “Literary Althusserianism” in the Anglo-Saxon FieldThe Feminist Struggle of Juana Julia Guzmán author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Estudios Sociales

Print version ISSN 0123-885X

Abstract

DEERE, Carmen Diana  and  LEON, Magdalena. Identidad de las mujeres casadas: el uso del “de” en sus apellidos en Colombia. rev.estud.soc. [online]. 2023, n.84, pp.19-39.  Epub Mar 27, 2023. ISSN 0123-885X.  https://doi.org/10.7440/res84.2023.02.

Es poco conocido que el uso del apellido del esposo con la partícula “de” por las mujeres casadas fue uno de los cambios socioculturales que caracterizó el periodo Republicano en Colombia. Según datos primarios, durante el período colonial las mujeres mantenían sus apellidos de solteras tras casarse. Este artículo presenta un resumen histórico de las normas y de la práctica social relacionadas con el apellido de las mujeres casadas y un análisis de su significado en cuanto a su identidad. Con fuentes secundarias, se ilustra cómo a finales del siglo XIX y principios del XX el uso del “de” se generalizó paralelamente con la construcción ideológica de la mujer casada como “reina del hogar”. El cambio de este uso, en 1934, que pasó de derecho consuetudinario a obligación legal, se dio sin comentarios, aunque sirvió para reforzar la potestad marital justo después que el gobierno liberal fortaleció los derechos de propiedad de las mujeres casadas. En 1970 el uso del “de” se volvió opcional, y para finales del siglo XX su práctica estaba desapareciendo. Con entrevistas a una pequeña muestra intencional de mujeres urbanas de clase media y alta, casadas antes y después del decreto de 1970, el artículo explora cómo fue cambiando la práctica social del uso del “de”. Argumentamos que el uso y la transición al no uso del “de” capta los cambios históricos en la identidad de la mujer casada, pasando de estar anclada en la domesticidad y la maternidad, a ocupar el papel de compañera en relaciones de vida donde ella no pertenece a nadie, en concordancia con cambios estructurales socioeconómicos.

Keywords : apellidos; feminismo; historia social; matrimonio; potestad marital.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )