SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue85New Processes of Collective Identity and Political Praxis: The Emergence of Neighborhoodnalism in Madrid, SpainProfessional Perspectives on Psychosocial Intervention in Chile. A Systematic Review of Qualitative Studies author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Estudios Sociales

Print version ISSN 0123-885X

Abstract

CABEZAS FERNANDEZ, Marta; PICHEL-VAZQUEZ, Alexandre  and  ENGUIX GRAU, Begonya. El marco “antigénero” y la (ultra)derecha española. Grupos de discusión con votantes de Vox y del Partido Popular. rev.estud.soc. [online]. 2023, n.85, pp.109-114.  Epub May 31, 2023. ISSN 0123-885X.  https://doi.org/10.7440/res85.2023.06.

El antifeminismo del discurso de Vox, un partido de ultraderecha emparentado con las nuevas derechas latinoamericanas y con la derecha radical europea, es una de sus señas de identidad. Pese a la relevancia mediática de la toma de posición “antigénero” de las élites de este partido -en otras palabras, de su oposición a la justicia de género y a la diversidad sexual-, poco sabemos de la resonancia de este marco entre el electorado del bloque de la derecha en un sentido más amplio, donde Vox cosecha votos. Abordamos esta tarea a través de tres grupos de discusión con votantes de Vox y del Partido Popular -los principales partidos de derechas en España- analizando cómo este marco de interpretación de la realidad se declina de modo diferencial en cuatro fracciones discursivas: (1) liberalismo androcéntrico; (2) conservadurismo patriarcal; (3) reaccionarismo misógino; y (4) radicalismo femonacionalista. Pese a las notables divergencias entre fracciones discursivas, hubo una resonancia transversal del marco antigénero que movilizó a los votantes de derechas contra las políticas de igualdad entre mujeres y hombres, y contra el feminismo. Solo el conservadurismo patriarcal mostró cierta ambivalencia, pues se desmarcó en algunos momentos. En cambio, la fracción liberal androcéntrica fue más consistente en su posicionamiento antigénero, en consonancia con el reaccionarismo misógino y el radicalismo femonacionalista. Ponemos de relieve que el liberalismo androcéntrico supone una amenaza para la política feminista, por cuanto niega la desigualdad entre hombres y mujeres a través de argumentos legales que gozan de legitimidad dentro del discurso democrático.

Keywords : antifeminismo; grupos de discusión; ideología de género; marcos de interpretación; partidos políticos de derecha; ultraderecha; violencia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )