SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue86Everyday Citizens and Peacebuilding. Social Beliefs on Forgiveness, Justice, and Reconciliation in ColombiaForgiveness and Resilience: Reflections from the Experiences of Victims of the Colombian Armed Conflict in San Juan Nepomuceno, Montes de María, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Estudios Sociales

Print version ISSN 0123-885X

Abstract

RICO REVELO, Diana; CRISTANCHO GARRIDO, Hellen; DE LA CRUZ BARRIOS, Andrea  and  ALZATE, Mónica. Procesos psicosociales vinculados a la memoria y al perdón en víctimas movilizadas en Colombia. rev.estud.soc. [online]. 2023, n.86, pp.83-102.  Epub Oct 31, 2023. ISSN 0123-885X.  https://doi.org/10.7440/res86.2023.06.

En un contexto permeado por varios procesos de justicia transicional y aún afectado por dinámicas de violencia, este artículo analiza dimensiones psicosociales vinculadas al perdón y a la memoria en experiencias de integrantes de organizaciones sociales víctimas del conflicto armado colombiano, para conocer y explorar procesos cognitivos, emocionales y actitudinales que limitan y que facilitan el perdón. Se desarrolló una metodología mixta con dos estudios en los departamentos del Atlántico y Caldas. En el primero se aplicó un diseño fenomenológico para descubrir ideas y emociones sobre memoria y perdón en líderes de colectivos de víctimas; en el segundo se implementó un diseño no experimental para analizar la interacción entre tres factores que explican la disposición al perdón (DP): resentimiento duradero (RD), sensibilidad a las circunstancias (SC) y perdón incondicional (PI). El estudio cualitativo evidenció sentidos alrededor de la memoria que limitan el perdón (RD, creencias de víctimas exclusivas y obstáculos percibidos para la eficacia de medidas de justicia transicional) y resignificaciones de la memoria que lo favorecen (comprensión del conflicto, creencias de víctimas inclusivas, memoria vinculada a la justicia transicional y PI). El estudio cuantitativo indicó que la SC explica el PI, mientras que el RD constituye un obstáculo. Se avanza hacia la comprensión de la relación entre memoria y perdón en escenarios de transición, que devela desafíos para la gestión constructiva de la memoria en clave de perdón, la intervención del RD, y el desarrollo de la SC a favor del perdón en la escala local y regional, no solo nacional.

Keywords : memoria; perdón; resentimiento; sensibilidad a las circunstancias; víctimas.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )