SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue86Psychosocial Processes Linked to Memory and Forgiveness in Mobilized Victims in Colombia“It’s That Everything Is Alive Simultaneously.” Memory and Forgiveness as Reharmonization of the Territory Among the Peoples That Make up the Regional Indigenous Council of Cauca, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Estudios Sociales

Print version ISSN 0123-885X

Abstract

MARTINEZ, María José  and  PENATA, Alejandra. Perdón y resiliencia: reflexiones desde las experiencias de víctimas del conflicto armado colombiano en San Juan Nepomuceno, Montes de María, Colombia. rev.estud.soc. [online]. 2023, n.86, pp.103-136.  Epub Nov 01, 2023. ISSN 0123-885X.  https://doi.org/10.7440/res86.2023.07.

Este artículo tiene como objetivo explorar las concepciones de perdón y resiliencia, y la relación que puede existir entre ellas, desde la perspectiva de las víctimas del conflicto armado colombiano del municipio de San Juan Nepomuceno en Montes de María. Se siguió una metodología cualitativa de carácter exploratorio, con un alcance descriptivo e interpretativo. El análisis de resultados fue hecho con base en la teoría fundada en datos y se realizó un muestreo no probabilístico tipo bola de nieve. Se llevaron a cabo seis entrevistas semiestructuradas con preguntas sobre el perdón y la resiliencia, si consideraban que las víctimas podían perdonar, cómo percibían la resiliencia en su comunidad y cuáles eran sus opiniones sobre las manifestaciones de arrepentimiento por parte de los exmiembros de los grupos armados. De las dos categorías objeto de estudio surgió una definición de perdón y otra de resiliencia a partir de cómo las entienden las víctimas: se concibió el perdón como una decisión que depende de cada persona y su forma de pensar, y como un medio para subsanar las heridas y librarse de los sentimientos negativos sin olvidar los hechos del pasado. Por su parte, la resiliencia fue entendida como la capacidad que tienen las personas para superar las dificultades y situaciones traumáticas, para ver otras posibilidades partiendo de lo poco o lo mucho con lo que se cuenta, y fortalecerse con el fin de mejorar el estilo de vida. Así mismo, emergieron estrategias de afrontamiento individuales y colectivas, entre las que resaltan el arte, el diálogo y los procesos de memoria colectiva.

Keywords : conflicto armado; perdón; resiliencia; víctimas.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )