SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue87University and Democratic Experiences: The First Electoral Disputes at the Universidad del Magdalena e Istmo, 1827-1840Intersectionality and Social Movement Coalitions: The Case of the New Rights Agenda in Uruguay author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Estudios Sociales

Print version ISSN 0123-885X

Abstract

VIANA, Andrée  and  ARIZA HIGUERA, Libardo José. Entre dos mundos: pueblos indígenas y espacios de castigo en Colombia. rev.estud.soc. [online]. 2024, n.87, pp.25-39.  Epub Jan 16, 2024. ISSN 0123-885X.  https://doi.org/10.7440/res87.2024.02.

Desde la promulgación de la Constitución colombiana de 1991, se ha creado y puesto en marcha un régimen jurídico e institucional que intenta responder a los reclamos políticos del multiculturalismo. Este texto analiza el encarcelamiento de indígenas en este contexto multicultural y muestra los distintos factores que inciden en la adopción del encierro penitenciario como respuesta a la desviación criminal del indígena. El artículo rastrea el proceso a través del cual la jurisdicción especial indígena se ha apropiado del encarcelamiento en los últimos veinte años, así como los posibles factores que han incidido en la superación de la frontera multicultural con la prisión como forma punitiva dominante. La aparición de un sujeto jurídico especial -el indígena privado de la libertad- señala el resultado de este choque entre mundos jurídicos que lo arroja al espacio liminal de la incertidumbre identitaria, la imposibilidad de reintegración y la potencia latente de la desaparición de su identidad cultural.

Keywords : liminalidad; pluralismo jurídico; prisión; pueblos indígenas.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )