SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue76Learning programming computer using STEAMRW in Systems Engineering author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tecnura

Print version ISSN 0123-921X

Abstract

BUSTOS MURILLO, Fabián Andrés; PULIDO APONTE, Álvaro Ervey  and  RIVERA ESCOBAR, Hernán Mauricio. Tratamiento de aguas residuales en Colombia y sistemas bioelectroquímicos: usos y perspectivas. Tecnura [online]. 2023, vol.27, n.76, pp.111-143.  Epub Dec 05, 2023. ISSN 0123-921X.  https://doi.org/10.14483/22487638.19390.

Contexto:

En Colombia, la baja cobertura de plantas de tratamiento de aguas residuales conlleva a una compleja problemática ambiental, ya que estas aguas son usadas generalmente como sistemas de riego para cultivos y, en ocasiones, para el consumo humano en zonas rurales.

Objetivo:

Informar acerca del saneamiento básico de las aguas residuales, los sistemas de tratamiento, el uso de microorganismos exoelectrogénicos en biorreactores, así como, los avances reportados frente al uso de los sistemas bioelectroquímicos y su posible implementación en Colombia.

Métodología:

Se describe la capacidad y cobertura de los sistemas de tratamiento en las regiones del país; posteriormente, se presenta el fundamento teórico de los microorganismos que interactúan en los sistemas bioelectroquímicos; y se documenta el uso de esta tecnología para depurar contaminantes.

Resultados:

El uso de bacterias exoelectroquímicas puede degradar carga orgánica contenida en las aguas residuales; los sistemas bioelectroquímicos aprovechan la capacidad de los microorganismos para transferir electrones a través de un circuito eléctrico por medio de voltaje, y obtener energía en forma de corriente eléctrica o combustibles con alto poder calorífico.

Conclusiones:

La implementación de estos sistemas en Colombia requiere de inversión tecnológica, humana y de infraestructura en las principales plantas de tratamiento de aguas residuales, dada la complejidad y variabilidad de los fenómenos bioelectroquímicos asociados a la conversión de materia orgánica.

Keywords : sistema bioelectroquímicos (BES); celdas de combustible microbiano (MFC); celdas de electrólisis microbiana (MEC); plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR); microorganismos eléctricamente activos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )