SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Sembrando Salud: Farmer Schools for the Improvement of the Food Security in Soracá, Boyacá Colombia, in 2017Implementaton of an Educational Food Intervention in Schoolchildren, Before and During COVID-19 Confinement author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Perspectivas en Nutrición Humana

Print version ISSN 0124-4108

Abstract

LOPEZ ZAPATA, Javier Mauricio  and  JIMENEZ BENITEZ, Mercedes. Calidad de vida relacionada con la salud en jóvenes diagnosticados con trastornos de la conducta alimentaria que reciben terapia cognitivo conductual. Perspect Nut Hum [online]. 2022, vol.24, n.1, pp.67-83.  Epub July 11, 2022. ISSN 0124-4108.  https://doi.org/10.17533/udea.penh.v24n1a05.

Antecedentes:

se ha observado baja calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria, pero poco se sabe acerca de cómo inciden los tratamientos, tal como la terapia cognitivo conductual, desde las percepciones y experiencias de los pacientes.

Objetivo:

explorar la calidad de vida relacionada con la salud en jóvenes diagnosticados con trastornos de la conducta alimentaria que reciben terapia cognitivo conductual.

Materiales y métodos:

estudio cualitativo con metodología de casos múltiples y muestreo intencional de cinco jóvenes que recibían terapia cognitivo conductual para trastornos de la conducta alimentaria en dos programas de tratamiento de la ciudad de Medellín, a los cuales se les realizó una entrevista a profundidad relacionada con la calidad de vida respecto a la salud.

Resultados:

aunque la terapia cognitivo conductual generó restricciones en la vida de los participantes al inicio del tratamiento, se observaron mejoras en diferentes ámbitos de la calidad de vida relacionada con la salud a medida que este avanzaba: capacidad para hacer cosas, moverse o cuidarse a sí mismo; habilidades cognitivas y académicas; estado emocional; relaciones sociales; percepción de sí mismo y percepción del estado de salud, incluyendo la salud mental.

Conclusión:

los participantes mejoraron su calidad de vida relacionada con la salud progresivamente, como resultado de la terapia cognitivo conductual, tanto por la reducción de las problemáticas asociadas a trastornos de la conducta alimentaria como por el incremento de habilidades para la vida.

Keywords : trastornos de alimentación y de la ingestión de alimentos; anorexia nerviosa; bulimia nerviosa; calidad de vida relacionada con la salud; terapia cognitivo conductual.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )