SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2A narrative review of the positive development model for Chilean emerging adults author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universidad y Salud

Print version ISSN 0124-7107On-line version ISSN 2389-7066

Abstract

SOLARTE, María Camila et al. Abriendo puertas para la vida: Programa de prevención de conductas suicidas a través de docentes Gatekeepers. Univ. Salud [online]. 2024, vol.26, n.2, pp.10-18.  Epub May 16, 2024. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.242602.325.

Introducción:

El suicidio es la tercera causa de muerte de jóvenes entre 15 y 19 años. Ante esto, los ambientes escolares pueden favorecer el fomento de la salud mental de los adolescentes, permitir la identificación temprana de factores de riesgo y aportar en la prevención de conductas suicidas. Una de las estrategias de prevención es el entrenamiento de “gatekeepers”.

Objetivo:

Determinar el efecto del programa “Abriendo Puertas para la Vida” sobre conocimientos, actitudes y prácticas en prevención de conductas suicidas en un grupo de profesores de secundaria de una institución educativa de San Juan de Pasto, Colombia.

Materiales y métodos:

Estudio preexperimental, con un grupo de intervención y medidas pre y pos-seguimiento. Participaron nueve docentes voluntarios durante dos jornadas de formación.

Resultados:

Se identificaron cambios positivos en conocimientos, actitudes y prácticas de los participantes entre pretest y postest, en la mayoría de las subdimensiones evaluadas; sin embargo, tres años después, estos cambios se mantuvieron tan solo en conocimientos sobre las conductas suicidas y en actitudes hacia la prevención.

Conclusión:

El programa “Abriendo Puertas para la Vida” evidenció efectividad y pertinencia, sin embargo, el mantenimiento de sus efectos requiere de acciones de seguimiento y acompañamiento a los docentes formados.

Keywords : Suicidio; programa; docentes; estudiantes; salud mental; derivación y consulta.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )