SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue42EVALUACIÓN DEL RIESGO SUICIDA Y CARACTERIZACIÓN DE FACTORES ASOCIADOS EN ESTUDIANTES DE MEDICINA COLOMBIANOS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigaciones Andina

Print version ISSN 0124-8146

Abstract

BEDOYA MARIN, Brahian Alexander; OSORIO GALLEGO, Daniela; PEREZ VILLA, Marjorie  and  MONTOYA ZAPATA, Claudia Patricia. HÁBITOS ALIMENTARIOS EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN. Investig. andina [online]. 2021, vol.23, n.42, pp.59-68.  Epub July 22, 2022. ISSN 0124-8146.

Introducción:

la nutrición es la ingesta, absorción y utilización de alimentos de acuerdo con los requerimientos necesarios para un buen funcionamiento del organismo. Objetivo: identificar los hábitos alimentarios en los estudiantes de la Facultad de Enfermería de una universidad privada en la ciudad de Medellín.

Métodos:

estudio observacional. Se realizó análisis descriptivo de las características sociodemográficas, los hábitos alimentarios y de la percepción de los estudiantes sobre los factores que influyen en la alimentación.

Resultados:

el alimento que más se consume entre comidas corresponde a alimentos azucarados (39,1 %) y frutas y verduras (20,1 %), y el alimento que con más frecuencia se consume en la semana son las carnes (49,8 %). El 71,8 % de los estudiantes refiere que la ansiedad es un factor que influye en su alimentación.

Conclusión:

la alimentación en los estudiantes de enfermería puede verse influenciada por múltiples factores, y estos marcarán en gran medida su salud a futuro.

Keywords : conducta alimentaria; dieta saludable; estudiantes de enfermería..

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )