SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue1Allometric models to estimate aerial biomass in secondary montane forests of northwestern EcuadorEpiphytic lichens in the Tepuyes of the upper basin of the Nangaritza river, Condor range (Ecuador) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Caldasia

Print version ISSN 0366-5232On-line version ISSN 2357-3759

Abstract

MINUE, Carlos Rogelio; GANDULLO, Ricardo  and  TRONCOSO, Viviana Úrsula. Diversidad florística de suelos halomórficos cultivados del Alto Valle de Río Negro (Argentina). Caldasia [online]. 2022, vol.44, n.1, pp.95-107.  Epub Apr 29, 2022. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v44n1.87231.

En el Alto Valle de Río Negro, el riego excesivo y drenaje deficiente ocasionan el ascenso de la capa freática con sales disueltas que, combinados con la textura del suelo, promueven su salinización. Consecuentemente, prosperan halófitos y merman los rendimientos de los cultivos y la calidad de los productos. El objetivo del presente trabajo es analizar la diversidad florística de halófitos en diferentes cultivos y grupos texturales en el área. Se realizaron relevamientos de vegetación sobre parches salinizados en diferentes establecimientos productivos. Para cada taxón se calculó el valor de importancia y se lo clasificó según su origen geográfico, hábito, forma de vida y mecanismo para resistir la salinidad. La comparación florística entre ambientes se realizó mediante los índices ecológicos riqueza, diversidad y equitatividad, y técnicas de agrupamiento jerárquico. El listado florístico presenta 111 taxones infra-genéricos. Las familias mejor representadas son Poaceae, Asteraceae y Chenopodiaceae. El 70,27 % de los taxones son pseudohalófitos, el 17,11 % crinohalófitos y el 12,62 % euhalófitos. Los suelos de barda y media barda tienen los índices ecológicos más altos. Los cultivos abandonados y forrajeros presentan los mayores valores de diversidad y equitatividad, mientras que los de vid y abandonados, mayor riqueza específica. Los valores de similitud florística en los grupos texturales son bajos a medios, mientras que, en los cultivos, medios a altos. Se presenta el primer inventario florístico de taxones halófilos en suelos halomórficos cultivados para la región que provee información útil para una gestión adecuada de los establecimientos productivos.

Keywords : Cultivos agrícolas; halófitos; Patagonia; salinización.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )