SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Ethnographic experiences and ethical concerns in health care settings in Mexico.Bioethical principles and virtue ethics in physiotherapeutic decision making in an Intensive Care Unit (ICU) in Bogota. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Bioética

Print version ISSN 1657-4702On-line version ISSN 2462-859X

Abstract

ARAYA, Adela Walter  and  TORRES, Karina Ordoñez. ¿Es proporcionado suspender la nutrición e hidratación artificial en pacientes con pronóstico incierto? Perspectiva nutricional y bioética. rev.latinoam.bioet. [online]. 2022, vol.22, n.2, pp.85-98.  Epub Dec 31, 2022. ISSN 1657-4702.  https://doi.org/10.18359/rlbi.5711.

para llevar a cabo esta investigación, se revisó la literatura sobre el caso de Terri Schiavo, paciente que se encontraba en estado vegetativo persistente y quien falleció luego de dos semanas, después de que se le suspendiera su alimentación e hidratación; se validó su diagnóstico y se indagó si fue una paciente terminal, así como también se verificó la evidencia disponible, en relación con la hidratación y nutrición artificial en este tipo de pacientes, para determinar la concordancia de estas medidas. Esta información fue analizada desde la perspectiva nutricional y bioética; en la búsqueda bibliográfica se consultaron las bases de datos Scopus, Scielo y PubMed, con los criterios de búsqueda nutrición e hidratación artificial en pacientes terminales y de pronóstico incierto. Estos hallazgos fueron analizados con el modelo de proporcionalidad terapéutica de Calipari. Por lo anterior, se determinó que la nutrición e hidratación artificial configuraban tratamientos de carácter obligatorio u optativo para Terri. Sin embargo, pese a que no existe información concluyente sobre la nutrición e hidratación artificial en pacientes terminales, ni de pronóstico incierto, se recomienda la evaluación caso a caso de parte del equipo médico, para determinar la proporcionalidad de estos procedimientos en conjunto con el paciente y su familia. Cabe resaltar que son necesarios más estudios para proporcionar mejor evidencia que permita contar con elementos objetivos para una mejor toma de decisiones.

Keywords : estado vegetativo persistente; pronóstico incierto; nutrición e hidratación artificial; proporcionalidad terapéutica; bioética clínica.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )