SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue2Description of genetic polymorphisms in CYP3A5 and MDR-1 and their impact on clinical acute rejection in liver transplant patients at Hospital San Vicente Fundación RionegroTools for abdominal aortic aneurysm screening author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cirugía

Print version ISSN 2011-7582On-line version ISSN 2619-6107

Abstract

CASTRILLON-LOZANO, Jorge Andrés; BONILLA-VERGARA, Hellen Giseth  and  RIVERA-PEREZ, Miguel Ángel. Fístula enterocutánea: un enfoque desde las generalidades y el estado nutricional. rev. colomb. cir. [online]. 2024, vol.39, n.2, pp.291-298.  Epub June 12, 2023. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.2327.

Introducción.

Una fístula es una conexión anormal entre dos superficies epitelizadas. Cerca del 80 % de las fístulas entero-cutáneas son de origen iatrogénico secundarias a cirugía, y un menor porcentaje se relacionan con traumatismos, malignidad, enfermedad inflamatoria intestinal o isquemia. La morbilidad y las complicaciones asociadas pueden ser significativas, como la desnutrición, en la que intervienen múltiples factores.

Métodos.

Se realizó una búsqueda de la literatura en las bases de datos de PubMed, Google Scholar y SciELO, utilizando las palabras claves descritas y se seleccionaron los artículos más relevantes de los últimos años.

Resultados.

La clasificación de las fístulas se basa en su anatomía, su gasto o secreción diaria y su localización. Existe una tríada clásica de las complicaciones: sepsis, desnutrición y anomalías electrolíticas. El control del gasto de la fístula, el drenaje adecuado de las colecciones y la terapia antibiótica son claves en el manejo precoz de estos pacientes. Los estudios recientes hacen hincapié en que la sepsis asociada con la desnutrición son las principales causas de mortalidad.

Conclusiones.

Esta condición representa una de las complicaciones de más difícil y prolongado tratamiento en cirugía abdominal y colorrectal, y se relaciona con importantes tasas de morbilidad, mortalidad y altos costos para el sistema de salud. Es necesario un tratamiento multidisciplinario basado en la reanimación con líquidos, el control de la sepsis, el soporte nutricional y el cuidado de la herida, entre otros factores.

Keywords : fístula intestinal; fístula rectal; fístula cutánea; estado nutricional; morbilidad; procedimientos quirúrgicos operativos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )