SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue30Teacher Education in Pedagogical Competence to Use ICTs in Higher Education in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad

On-line version ISSN 2145-7778

Abstract

ALBORNOZ, María Belén  and  CHAVEZ, Henry. Disfrazando la explotación. Inmigrantes en la economía de plataformas ecuatoriana. Trilogía. Cienc. Tecnol. Soc. [online]. 2023, vol.15, n.30, e200.  Epub Feb 22, 2024. ISSN 2145-7778.  https://doi.org/10.22430/21457778.2639.

En Ecuador viven aproximadamente 556.000 inmigrantes, la mayoría procedentes de Venezuela (65%) y Colombia (25%), muchos de los cuales viven en situación migratoria irregular. En dicho país, un inmigrante sin visado no puede trabajar, lo que crea un escenario propicio para el abuso por parte de los empleadores y dificulta la capacidad de los inmigrantes para organizarse y negociar sus derechos. Parte de esta población ha encontrado en la economía de plataformas una forma flexible de acceder a un trabajo y obtener un ingreso rápidamente. Sin embargo, esto ha dado lugar también a nuevas formas de explotación. El objetivo de este artículo es analizar la relación entre el desarrollo de la economía de plataformas en Ecuador y las condiciones laborales de la población migrante que ha ingresado al país en los últimos años. Utilizamos una metodología cualitativa basada en observación directa, entrevistas semi estructuradas (46) y en profundidad (10). Los principales resultados de esta investigación muestran que el desarrollo de la economía de plataformas y la falta de legislación adecuada dan lugar a nuevas formas de explotación encubierta, particularmente de trabajadores inmigrantes. Estas nuevas formas de explotación operan a través de un mercado negro de subalquiler de perfiles y vehículos que, en su interacción con los sistemas de gestión algorítmica de estas aplicaciones, terminan empeorando las ya precarias condiciones laborales de la población migrante que usa estas aplicaciones como medio de supervivencia. El artículo concluye haciendo un breve análisis de estas condiciones laborales en relación con los cinco principios del trabajo justo.

Keywords : gestión algorítmica; trabajo justo; economía de plataformas; trabajadores inmigrantes-Ecuador; subcontratación informal.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )