SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2SHORT IMPLANT SYSTEMS. PART II: SOFT TISSUE STABILITYVALIDATION OF PANORAMIC TOMOGRAPHY AS A TOOL TO DIAGNOSE MAXILLARY SINUS PATHOLOGIES author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia

Print version ISSN 0121-246X

Rev Fac Odontol Univ Antioq vol.24 no.2 Medellín Jan./June 2013

 

ARTÍCULOS ORIGINALES DERIVADOS DE INVESTIGACIÓN

 

SITUACIÓN DE SALUD BUCAL DE PACIENTES MAYORES DE 18 AÑOS. CÁTEDRA PRÁCTICA CLÍNICA PREVENTIVA I, FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNNE, ARGENTINA, 20101

 

 

María S. Dhó2; Vilma G. Vila 3; Alberto C. Palladino4

 

1 Artículo derivado de la investigación financiada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional del Nordeste, Argentina 2 Odontóloga, Jefa de trabajos prácticos, cátedra práctica, Clínica Preventiva I. Facultad de Odontología, Universidad Nacional del Nordeste. Becaria CONICET/UNNE, Argentina 3 Odontóloga, magíster en Educación para la salud, profesora titular cátedra práctica, Clínica Preventiva I, Facultad de Odontología, Universidad Nacional del Nordeste 4 Médico cirujano, magíster en Población y Desarrollo, profesor titular, cátedra Atención primaria de la salud, Epidemiología e Informática II, Facultad de Medicina, Universidad Nacional del Nordeste, Argentina

 

RECIBIDO: JUNIO 21/2011-ACEPTADO : JULIO 31/2012

 

Dhó MS, Vila VG, Palladino AC. Situación de salud bucal de pacientes mayores de 18 años. Cátedra práctica Clínica Preventiva I, Facultad de Odontología UNNE, Argentina, 2010. Rev Fac Odontol Univ Antioq 2013; 24(2): 214-231.

 

 


RESUMEN

INTRODUCCIÓN: con el propósito de conocer la situación de salud bucal de pacientes que asisten a la cátedra práctica, Clínica Preventiva I de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Argentina, se hizo un estudio de corte transversal en septiembre y octubre del año 2010. MÉTODOS:las variables consideradas fueron: datos sociodemográficos, nivel de conocimientos en salud bucodental, hábitos de higiene bucodental y de consumo de hidratos de carbono, estado gingival, higiene bucal, estado de los dientes y acceso a la atención odontológica. Para la recolección de datos se utilizaron encuestas estructuradas autoadministradas y las historias clínicas de cada paciente. Se analizaron los datos con los programas estadísticos SPSS® 15.0 y Epidat® 3.1. RESULTADOS: si bien predomina un nivel de conocimientos de salud bucodental bueno, esto no se refleja en los hábitos de higiene oral y en la periodicidad de búsqueda de atención odontológica preventiva. El examen clínico bucodental reveló higiene deficiente, alta prevalencia de gingivitis leve y elevada prevalencia de caries dental y de dientes obturados y perdidos como consecuencia de la misma. CONCLUSIONES: es necesaria la búsqueda de estrategias programadas que permitan optimizar la educación sanitaria y mejorar los comportamientos preventivos de la población de estudio.

Palabras clave: conocimientos de salud bucodental, caries dental, higiene oral, hábitos alimentarios.


 

 

INTRODUCCIÓN

La salud es el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social y de capacidad funcional que permiten los factores sociales en los cuales vive inmerso el hombre y la colectividad. La salud bucal es parte integrante de la salud en general. Un individuo con presencia activa de enfermedad no puede considerarse completamente sano. Lalonde considera cuatro variables que determinan con su interrelación el grado de salud de una comunidad, estas son: la biología humana (genética, envejecimiento, otros); el medio ambiente (contaminación física, química, biológica, psicosocial y sociocultural); el estilo de vida (conductas de salud); el sistema de asistencia sanitaria. De las cuatro variables expuestas, solamente una, salvo excepciones, es invariable, la biología humana; no ocurre lo mismo con las tres restantes, sobre las que se puede incidir y pueden modificarse.1

El componente bucal del proceso salud enfermedad no escapa a este complejo proceso de determinación. En caso concreto, la salud y la enfermedad bucal son resultantes de condiciones específicas: respuestas a la exposición a determinados agentes bacterianos, dieta rica en o carente de carbohidratos, fluoruros, hábitos higiénicos bucales, acceso a servicios odontológicos, capacitación en conocimientos sobre problemas bucodentales, responsabilidad individual con su propia salud, práctica o asistencia periódica o sistemática a los servicios odontológicos.2, 3

Para poder desarrollar las actividades de educación para la salud, que incluyen las labores de prevención y promoción de salud bucal de una comunidad, es necesario conocer las características, valores y creencias del grupo al cual las acciones están dirigidas.4

El análisis de la situación de salud en la comunidad identifica los problemas de salud y establece prioridades para adoptar un plan de intervención con medidas específicas a plazos determinados, que permita mejorar el estado de salud de la comunidad. Este análisis se hace en el ambiente de los servicios, la escuela, el trabajo, el hogar y la comunidad.5

Este estudio tiene como propósito conocer la situación de salud bucal que presentan los pacientes mayores de 18 años que asisten para atención odontológica a la cátedra práctica, Clínica Preventiva I de la Facultad de Odontología de la UNNE, Argentina.

 

MÉTODOS

Se hizo un estudio descriptivo de corte transversal. El universo estuvo compuesto por pacientes mayores de 18 años de edad que asistieron a la cátedra práctica, Clínica Preventiva I de la Facultad de Odontología de la UNNE durante los meses de septiembre y octubre del año 2010. Se hizo muestreo no probabilístico por conveniencia incluyendo en el estudio a todos aquellos individuos que aceptaron voluntariamente participar en el trabajo.

Las variables consideradas en el trabajo fueron:

  • Características de la población de estudio: datos sociodemográficos (edad, sexo, nivel de instrucción).

  • Nivel de conocimientos en salud bucodental.

  • Hábitos de higiene bucodental y hábitos alimentarios en relación con el consumo de hidratos de carbono.

  • Estado de salud gingival, higiene bucal y estado en el que se encuentran las piezas dentarias.

  • Acceso a la atención clínica odontológica: cobertura social odontológica y periodicidad con la que se concurre a la consulta odontológica.

    La metodología consistió en la aplicación de una encuesta estructurada autoadministrada. Para la elaboración del formulario de encuesta se consultó bibliografía específica, se consideraron y adecuaron preguntas ya utilizadas en otras investigaciones.6-8

    El formulario quedó conformado por distintas secciones: 1) encabezado: donde se informó al paciente los objetivos del estudio y la finalidad del mismo; 2) datos sociodemográficos; 3) preguntas sobre conocimientos y hábitos de salud bucodental; 4) preguntas referentes al acceso a la atención clínica odontológica.

    Para evaluar el nivel de conocimientos en salud bucodental se consideraron las siguientes dimensiones: "conocimiento sobre la caries dental", "enfermedad gingivoperiodontal", "erupción y permanencia de las piezas dentarias en la cavidad bucal", "higiene bucal", "cariogenicidad de ciertos alimentos" y "acción del flúor en la cavidad bucal". Se formularon preguntas estructuradas de opción múltiple (indicadores) y a cada respuesta correcta se otorgó un punto para su posterior asignación categórica (tabla 1).

    La sumatoria de los ítems correspondientes a las preguntas de todas las dimensiones presentaría el valor máximo de 31 y el valor mínimo de 0. Se consideró que un individuo presenta: conocimientos buenos si la sumatoria de sus respuestas es de 22 a 31 puntos; conocimientos aceptables o regulares si la sumatoria de sus respuestas es de 11 a 21 puntos; y conocimientos insuficientes si la sumatoria de sus respuestas es de 0 a 10 puntos. La confiabilidad del instrumento se evaluó con el coeficiente Alfa-de-Cronbach. Se consideraron adecuados valores superiores a 0,8.9

    Luego que los pacientes completaran el cuestionario los alumnos hicieron la historia clínica, como parte de sus trabajos prácticos, supervisados por los docentes de la cátedra. Los datos recogidos fueron los siguientes: estado gingival que se evaluó a través del índice gingival de Loe Silness; la higiene bucodental que se evaluó mediante la aplicación del índice de placa bacteriana de O 'Leary y el estado dental se cuantificó con el índice de caries CPOD.

    A fin de resguardar los derechos de privacidad de los pacientes, se les informaron los objetivos y métodos que se iban a utilizar, se completó la historia clínica con el consentimiento informado firmado. Este trabajo cuenta con el aval del Comité de Ética de la institución.

    Para el análisis de los datos se utilizaron los programas estadísticos SPSS® 15.0 y Epidat® 3.1. Se calcularon frecuencias absolutas y relativas. Se evaluó la asociación estadística mediante el odds ratio (OR) y la significación estadística con la prueba de X2; se tomó como nivel de significación aceptable un valor inferior a 0,05. Igual nivel se utilizó para la estimación de parámetros mediante intervalos de confianza.

    Descripción de los índices utilizados para evaluar el estado de salud bucodental10

    Índice gingival de Löe Silness

    El estado gingival se evalúa introduciendo la sonda periodontal 1 mm a nivel del surco gingival en las cuatro unidades de la encía, mesial, distal, vestibular, palatino o lingual correspondiente a cada diente seleccionado de acuerdo con los siguientes criterios:

    Grado 0: encía normal.

    Grado 1: infamación leve, ligero cambio de color y edema. No sangra al sondaje.

    Grado 2: inflamación moderada, enrojecimiento, edema y lisura. Sangra al sondaje.

    Grado 3: inflamación marcada. Marcado enrojecimiento y edema, ulceración. Tendencia al sangrado espontáneo.

    Cada una de las cuatro unidades gingivales de un diente recibe un puntaje de 0 a 3. Se suman los valores y se dividen por cuarto, para determinar el estado gingival que presenta ese diente. Se hace este procedimiento en 6 piezas dentarias representativas y se calcula el promedio para determinar el estado gingival que presenta el paciente.

    Las piezas dentarias que se evalúan en el índice son: primer molar superior derecho; incisivo central superior izquierdo; primer premolar superior izquierdo; primer molar inferior izquierdo; incisivo central inferior izquierdo; primer premolar inferior derecho. En caso en que el paciente no presente alguna de las piezas dentarias antes mencionadas, se evalúa la pieza dentaria vecina.

    Índice de placa bacteriana de O' Leary

    La detección de la placa bacteriana se hace con sustancias, revelante en solución o comprimidos. Con la ayuda de un hisopo se aplica dicha sustancia por todas las caras de las piezas dentarias y luego mediante un enjuague de agua se eliminan los excesos; en el caso de utilizar comprimidos se solicita al paciente que lo disuelva en la boca. Se observan en forma ordenada las superficies teñidas que indican la presencia de placa bacteriana y se aplica la siguiente fórmula para determinar el porcentaje de placa que presenta cada paciente.

    Fórmula: Número de superficies teñidas x 100/Número de superficies presentes

    Un valor menor o igual al 20% indica el porcentaje de placa bacteriana compatible con salud, un porcentaje mayor estaría indicando riesgo de enfermedades gingivales y de caries.

    Este índice considera en cada pieza dentaria cuatro caras o superficies: mesial, distal, palatino o lingual y vestibular.

    La superficie oclusal no se registra ya que la sustancia revelante retenida en las fosas y fisuras darán una falsa imagen de presencia de placa.

    Índice de caries dental CPOD

    Este índice describe numéricamente los resultados del ataque de la caries en los dientes permanentes de un grupo poblacional.

    El símbolo C corresponde a dientes que presentan lesiones de caries, la P a dientes perdidos por causa de la caries, la O a dientes que han sido previamente obturados por caries y la D corresponde a la unidad diente. El CPOD para un individuo puede tener un rango que va de 0 a 32. La media del CPO de un grupo, se haría sumando la totalidad de los valores individuales y dividiendo por el número de sujetos examinados.

    Para su mejor análisis e interpretación se debe descomponer en cada una de sus partes y expresarse en porcentaje o promedio las mismas. Esto es muy importante al comparar poblaciones.

    Fórmula:

    Dentición permanente

    Índice CPOD=dientes careados+dientes perdidos+dientes obturados/Número de individuos estudiados

    La OMS establece niveles de severidad de prevalencia de caries, según los siguientes valores:

    CPOD = 0-1,1 muy bajo

    1,2-2,6 bajo

    2,7-4,4 moderado

    4,5-6,5 alto

    6,6 y + muy alto

     

    RESULTADOS

    Características de la población de estudio: la muestra quedó conformada por 63 pacientes con edades comprendidas entre 18 a 59 años. Para el mejor análisis de los resultados se dividió en 2 grupos de edad: 18 a 34 y 35 a 59 años. El 54% de los pacientes son de sexo femenino.

    No se encontró asociación estadísticamente significativa entre el sexo y el nivel de conocimientos de salud bucodental, siendo las diferencias estadísticamente no significativas (OR: 0,6 IC 95% 0,22-1,82 p: 0,4). Lo mismo se observó para la relación entre los grupos de edad y el nivel de conocimientos de salud bucodental (OR: 1,07 IC 95% 0,33- 3,4 p: 0,90).

    El nivel de instrucción que predominó es secundaria completa en el 42,9% de la población encuestada. No se encontró una asociación importante entre el nivel de instrucción y el nivel de conocimientos de salud oral; siendo las diferencias estadísticamente no significativas (OR: 1,14 IC 95% 0,33-3,4 p: 0,90).

    A continuación se expresan los resultados teniendo en cuenta los factores de riesgo que determinan el estado de salud bucal de la población:

  • Factores ambientales

    • Conocimientos de salud bucodental: la confiabilidad del instrumento para evaluar el nivel de conocimientos de salud bucodental fue aceptable, el valor del coeficiente Alfa-de-Cronbach fue de 0,86. El 63,5% de los encuestados presentó un nivel de conocimientos de salud bucodental "bueno". Esto es válido en los dos grupos etarios considerados (figura 1).

      Los resultados más sobresalientes de las dimensiones de la variable "conocimientos de salud bucodental" son:

      Dimensión 1: conocimientos sobre caries dental

      El 67% de los pacientes reconoce la caries dental como una enfermedad. La mayoría identifica factores como la mala higiene bucal, las bacterias de la boca y el consumo de azúcar que pueden favorecer la formación de caries; el cepillado dental después de cada comida, la consulta periódica al odontólogo y en menor medida la utilización de flúor y el uso diario del hilo dental como factores que pueden contribuir a su prevención (tabla 2). El 90% reconoce que la caries dental puede producir la pérdida de dientes.

      Dimensión 2: conocimiento sobre enfermedad gingivoperiodontal

      El 70% de los encuestados reconoce que el sangrado gingival que se puede producir al cepillarse los dientes no es normal. La mayor parte de la población relaciona la mala higiene bucal y a la presencia de microorganismos en la cavidad bucal como factores que pueden contribuir a la inflamación gingival, pero solo el 41% asocia el tabaco como factor que puede contribuir al desarrollo de gingivitis. Con respecto a los conocimientos sobre factores que pueden ayudar a prevenir la gingivitis, si bien alto porcentaje de la población breconoce como medidas preventivas la consulta periódica al odontólogo, el cepillado dental y uso diario del hilo dental, el 44% presenta el concepto erróneo de que el flúor es un factor preventivo de la misma (tabla 3).

      Dimensión 3: erupción y presencia de dientes permanentes en la cavidad bucal

      El 65% reconoce que los dientes permanentes comienzan su erupción a los 6 años; el 63,5% cree que los mismos pueden durar toda la vida.

      Dimensión 4: conocimiento sobre higiene bucal

      El 80,9% opina que el cepillo dental debería renovarse cada 3 meses. El 60% dice saber cómo se utiliza el hilo dental.

      Dimensión 5: cariogenicidad de ciertos alimentos

      Un elevado porcentaje de los encuestados distingue a los alimentos cariogénicos de los no cariogénicos (tabla 4).

      Dimensión 6: acción del flúor en la cavidad bucal:

      El 57% considera que el flúor sirve para proteger las piezas dentarias; sin embargo, el 11% tiene el concepto erróneo de que el flúor refresca el aliento, el 11% cree que blanquea los dientes y el 21% no conoce su acción en la cavidad bucal.

  • Factores relacionados con el estilo de vida
    • Hábitos de higiene bucal: el resultado de las encuestas indicó que el 63% de los pacientes se cepillan los dientes por lo menos 3 veces al día.

      Solo el 8% de los pacientes de 18 a 34 años, y el 8% de los pacientes de 35 a 59 años emplean diariamente hilo dental para completar su higiene bucal.

      Se encontró una asociación significativa entre tener el conocimiento de cómo debe utilizarse el hilo dental y su uso diario. Los individuos que no conocen cómo se utiliza el hilo dental, tienen tres veces menos probabilidades de utilizarlo. Las diferencias fueron estadísticamente significativas (OR: 3,06 IC 95% 0,59- 15,83 p: 0,16).

      El 88% los pacientes utiliza pasta dental con flúor. No se encontró una asociación significativa entre conocer que el flúor sirve para proteger los dientes y utilizar pasta dental con flúor; siendo las diferencias estadísticamente no significativas (OR: 1,03 IC 95% 0,20-5,12 p: 0,96).

      Hábitos alimentarios en relación con el consumo de hidratos de carbono: se preguntó sobre la frecuencia diaria de la ingestión de alimentos o bebidas azucaradas como golosinas, galletas, facturas o bizcochos dulces, tortas, gaseosas o jugos azucarados, mate con azúcar, café, té, leche con azúcar. En ambos grupos de edad predomina un consumo de hidratos de carbono menor a 3 veces al día (figura 2).

  • Factores biológicos
    • Estado gingival: el 95% de la población de estudio presentó inflamación gingival leve. El promedio del índice gingival de Loe Silness fue de 0,98 (desviación estándar 0,22).

      Higiene bucal: el 90,5% de los pacientes presentaron higiene bucodental deficiente, con valores de placa bacteriana superior al 20%.

      Estado de los dientes: el análisis del índice de caries CPOD destacó el grado de afección de la dentición permanente en este grupo de pacientes, registrándose un valor de CPOD 13,4 en el grupo de 18 a 34 años con predominio del componente C correspondiente a dientes con lesión de caries y un valor de CPOD 21,2 en el grupo de 35 a 59 años con predominio del componente O correspondiente a dientes obturados por haber presentado lesiones de caries (figura 3).

      El valor del índice de caries CPOD fue muy alto, según criterios de la OMS, en ambos grupos de edad. Solo en el 8% de los pacientes no se registró caries dental activa, pero se identificaron dientes obturados y perdidos como resultado de la historia pasada de caries dental.

  • Factores relacionados al acceso a la atención clínica odontológica
    • El 52% de los pacientes presenta cobertura social odontológica. El 37% de los encuestados asisten periódicamente, por lo menos una vez al año, para hacerse un control clínico bucodental. Se encontró asociación significativa entre tener cobertura social odontológica y hacer una consulta periódica anual. Los individuos que no tienen cobertura social odontológica tienen cuatro veces más probabilidades de no hacer una consulta periódica anual para control clínico bucodental. Las diferencias fueron estadísticamente significativas (OR: 4,25 IC 95% 1,3-13 p: 0,0095).

     

    DISCUSIÓN

    En concordancia con el nivel de instrucción alcanzado por la población de estudio, predomina en la misma un nivel de conocimientos de salud bucodental "bueno". Esto no necesariamente se refleja en algunos comportamientos hacia el cuidado de la salud oral, en particular, en la búsqueda de atención odontológica preventiva y en el uso del hilo dental. Si bien la mayoría de los pacientes consideran la caries dental como una enfermedad, reconocen que la misma puede conducir a la pérdida dental y que uno de los métodos para prevenirla es hacer una consulta periódica al odontólogo; los resultados indican que solo el 37% de los encuestados hace una consulta periódica anual. Esto podría deberse a la falta de cobertura social odontológica, puesto que los pacientes que consultan más, son aquellos que presentan cobertura social. Al respecto, una investigación hecha en adultos jóvenes australianos reveló que la visita al odontólogo en los últimos 12 meses es más frecuente en aquellos que presentan seguro médico privado.11

    Con respecto al hilo dental, el hecho de saber cómo debe utilizarse y de reconocer que su uso diario puede ayudar a prevenir la caries dental y la inflamación gingival no se traduce en el hábito de utilizarlo diariamente para completar la higiene bucodental; solo el 16% de los encuestados lo utiliza. Resultados similares sobre la baja frecuencia de la utilización diaria del hilo dental se reportaron en otros estudios.12,13 A diferencia de una investigación hecha en personas de 35 a 44 años en Santa Catarina, Brasil, donde se reportó mayor porcentaje de población de estudio (49%) que utiliza diariamente hilo dental.14

    En relación con el cepillado dental, la mayoría de los pacientes reconocen que ellos mismos pueden contribuir a prevenir la caries dental y la inflamación gingival y este conocimiento se manifiesta en el comportamiento de cepillarse los dientes de dos a tres veces diariamente. No obstante, el examen clínico reveló que el 91% de los pacientes presentan higiene bucodental deficiente, y en el 95% se observan signos clínicos de inflamación gingival leve. Esto podría indicar que si bien los pacientes tienen conocimientos y conductas adecuadas con respecto a la frecuencia del cepillado dental, esto no es suficiente para mantener la correcta higiene bucodental, tal vez por la falta de un método o técnica adecuada de cepillado y el tiempo que le dedican al mismo, sumado a la falta de utilización diaria del hilo dental. En un estudio hecho en la población adulta de 35 a 59 años de la provincia de Villa Clara, Cuba, la presencia de hábitos o costumbres insanas tuvo gran incidencia, presentando el 49,7% hábitos incorrectos de higiene bucal.15Similares resultados se hallaron en otro trabajo donde, entre los factores de riesgo que afectan a los participantes predomina la higiene bucal deficiente en el 60,0% de los individuos.5

    Con respecto a los conocimientos y hábitos alimentarios de consumo de hidratos de carbono, el 87,3% reconoce que el consumo de alimentos y bebidas azucaradas es un factor que puede contribuir al desarrollo de caries y la mayoría distingue los alimentos cariogénicos de los no cariogénicos. Estos conocimientos adecuados podrían influir en el menor consumo de hidratos de carbono. Los resultados de las encuestas señalan que el 57% de los pacientes consumen menos de tres veces al día alimentos y bebidas azucaradas. Cabe señalar que los aspectos de la dieta en estas respuestas se relacionan con la frecuencia de la ingestión solamente, y no con el "momento" en que se ingieren o con la "consistencia" de los alimentos. Un trabajo reportó que en el 45,1% de su población de estudio se ha reconocido a la alimentación como un factor de riesgo para las enfermedades bucodentales debido a la calidad y tipo de la dieta, consistencia y la combinación de su frecuencia con las conductas higiénicas posteriores.15

    En relación con el conocimiento sobre la acción del flúor en la cavidad bucal, el 57% considera que el mismo sirve para proteger los dientes. En un estudio hecho en usuarios de la salud pública municipal de Santa María, Brasil, el 61,6% de los encuestados respondió de manera semejante.16

    Hay que destacar, que si bien el 43% restante de los pacientes encuestados no presentan conocimientos correctos o no conocen la acción del flúor en la cavidad bucal, el hecho de que el 88% utilice pasta dental con flúor muestra que existe discrepancia entre el conocimiento y la práctica.

    El 63,5% de los pacientes tienen el conocimiento correcto de que los dientes permanentes pueden durar toda la vida. Resultados similares se hallaron en otros trabajos. 4,16

    El examen clínico bucodental reveló la elevada prevalencia de caries dental y de afección de las piezas dentarias como consecuencia la de misma. En tal sentido, el análisis de la situación de salud bucal hecho en pacientes del consultorio N.° 22 del área centro en la ciudad de Camagüey, los resultados obtenidos reflejan la alta morbilidad por caries dental y elevada mortalidad dentaria.17 Resultados diferentes se hallaron en un estudio hecho en adultos de Noruega que reportó que los individuos presentan en general, buena salud dental.12

    Rioboo señala que en los países desarrollados merced a los programas preventivos, se ha reducido drásticamente la frecuencia de caries entre el 20 y el 60%, mientras los países en vías de desarrollo presentan prevalencia cerca al 100% de caries a los 24 años, es decir que prácticamente todas las personas han tenido, tienen o van a tener caries, al acceder a los hábitos alimenticios de la sociedad moderna (consumo de azucares refinados) y no tener programadas acciones concretas para la prevención de la caries dental.18

     

    CONCLUSIONES

    La situación de salud bucal de los pacientes de 18 a 59 años que asisten a la cátedra práctica, Clínica Preventiva I de la Facultad de Odontología de la UNNE, revela que si bien predomina un nivel de conocimientos de salud bucodental bueno, esto no se refleja precisamente en los hábitos de higiene oral y en la periodicidad de búsqueda de atención odontológica preventiva.

    No se encontró asociación estadísticamente significativa entre el sexo, la edad y el nivel de instrucción con el nivel de conocimientos en salud bucodental.

    El examen clínico bucodental indica higiene deficiente, alta prevalencia de gingivitis leve y elevada prevalencia de caries dental y de piezas dentarias obturadas y perdidas como consecuencia de la misma.

    A partir de la situación identificada es posible sugerir estrategias programadas que permitan optimizar la educación sanitaria y mejorar los comportamientos preventivos de la población de estudio: sus hábitos de higiene bucal y la periodicidad de las visitas odontológicas tanto para prevenir como para tratar las afecciones presentes.

     

    AGRADECIMIENTOS

    A la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste por financiar el proyecto de beca de perfeccionamiento "Relación entre conocimientos, actitudes, hábitos de salud bucodental y nivel socioeconómico en adultos de la ciudad de Corrientes, Argentina".

     

    CORRESPONDENCIA

    María S. Dhó

    Belgrano 2042 1° B. Corrientes

    CP 3400 Argentina

    Teléfono: 543783458648

    Fax 543783432114

    Correo electrónico: silvinadho@gmail.com

     

    REFERENCIAS

    1. Lalonde MA. A new perspective on the health of Canadians. Ottawa: Office of the Canadian Minister of National Health and Welfare; 1974. En: Cuenca Sala E, Baca García P. Odontología preventiva y comunitaria. Principios, métodos y aplicaciones. 3. ª ed. Barcelona: Masson; 2005. p. 9-12.         [ Links ]

    2. Petersen PE. Sociobehavioural risk factors in dental cariesinternational perspectives. Community Dent Oral Epidemiol 2005; 33(4): 274-279.         [ Links ]

    3. Rodríguez Calzadilla A, Delgado Méndez L. Diagnóstico de salud bucal. Rev. Cubana Estomatol [revista en línea] 1996 [fecha de acceso 24 de noviembre de 2011]; 33(1) URL disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/est/vol33_1_96/est01196.htm        [ Links ]

    4. Lawder JA, Mendes YB, Da Silva LC, Andrade KC, Rocha LM, Rogalla TM et al. Conhecimento e práticas em saúde bucal entre usuários de serviços odontológicos. Pesq Bras Odontoped Clin Integr 2008; 8(3): 321-326.         [ Links ]

    5. Nicos RF. Análisis de la situación de salud bucal de 21 familias del barrio La Coromoto. Parroquia Paraíso. Municipio Libertador. Caracas. Venezuela. Año 2009. Revista electrónica de Portales Medicos.com [revista en línea] 2010 [fecha de acceso 24 de noviembre de 2011]; 5(02) URL disponible en: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1966/1/Analisis-de-la-Situacion-de- Salud-Bucal-de-21-familias-        [ Links ]

    6. Pohjola V, Lahti S, Tolvanen M, Hausen H. Dental fear and oral health habits among adults in Finland. Acta Odontol Scand 2008; 66(3): 148-153.         [ Links ]

    7. Uysal S, Akalin FA, Yamalik N, Etikan I. Unmet need for education by professionals and inconsistency in knowledge and behavior of dental patients. N Y State Dent J 2010; 76(3): 16-21.         [ Links ]

    8. Zhu L, Petersen PE, Wang HY, Bian JY, Zhang BX. Oral health knowledge, attitudes and behaviour of adults in China. Int Dent J 2005; 55(4): 231-241.         [ Links ]

    9. Campo-Arias A, Oviedo HC. Propiedades psicométricas de una escala: la consistencia interna. Rev Salud Pública 2008; 10(5): 831-839.         [ Links ]

    10. Rioboo R. Encuestas e índices. En: Rioboo R. Higiene y prevención en odontología individual y comunitaria. Madrid: Avances Médico-Dentales; 1994. p. 133-160.         [ Links ]

    11. Slack-Smith LM, Mills CR, Bulsara MK, O'Grady MJ. Demographic, health and lifestyle factors associated with dental service attendance by young adults. Aust Dent J 2007; 52(3): 205-209.         [ Links ]

    12. Skudutyte-Rysstad R, Sandvik L, Aleksejuniene J, Eriksen HM. Dental health and disease determinants among 35-year-olds in Oslo, Norway. Acta Odontol Scand 2009; 67(1): 50-56.         [ Links ]

    13. Tseveenjav B, Suominen-Taipale L, Varsio S, Hausen H, Knuuttila M, Vehkalahti MM. Patterns of oral cleaning habits and use of fluoride among dentate adults in finland. Oral Health Prev Dent 2010; 8: 287-294.         [ Links ]

    14. Lacerda JT, Castilho EA, Calvo MC, Freitas SF. Saúde bucal e o desempenho diário de adultos em Chapecó, Santa Catarina, Brasil. Cad Saúde Pública [revista en línea] 2008 [fecha acceso 24 de noviembre de 2011]; 24(8): 1846-58 URL disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0102-311X2008000800013script=sci_abstracttlng=pt         [ Links ]

    15. Otero Martínez J, Toledo Reyes L. Situación de salud bucal en la población adulta (35-59 años). Villa Clara. Cuba. 2006. Revista Electrónica de Portales Médicos.com [revista en línea] 2007 [fecha acceso 24 de noviembre de 2011]; II(10) URL disponible en:http://www.portalesmedicos.com/ publicaciones/articles/546/1/Situacion-de-salud-bucal-enla- poblacion-adulta-%2835-59-a%F1os%29.-Villa-Clara.- Cuba.-2006         [ Links ]

    16. Unfer B, Saliba O. Avaliaç&o do conhecimento popular e práticas cotidianas em saúde bucal. Rev Saúde Pública 2000; 34(2):190-195.         [ Links ]

    17. Abay Debs V, Pérez Álvarez S, Sánchez Martínez R. Análisis de la situación de la salud bucal. Consultorio 22 del área centro de Camagüey. Archivo Médico de Camagüey [revista en línea] 2003 [fecha acceso 24 de noviembre de 2011]; 7(3) URL disponible en:http://www.amc.sld.cu/ amc/2003/v7n3/571.htm         [ Links ]

    18. Rioboo R. Introducción al conocimiento de las enfermedades buco-dentales. En: Higiene y Prevención en Odontología individual y comunitaria. Madrid: Avances Medico- Dentales; 1994. p. 45-65.         [ Links ]