SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Indicadores bioquímicos sanguíneos en ganado de lidia mantenido en pastoreo en la cordillera central colombianaEl efecto de la interacción Frankia - micorrizas - micronutrientes en el establecimiento de árboles Aliso (Alnus acuminata) en sistemas silvopastoriles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versión impresa ISSN 0120-0690versión On-line ISSN 2256-2958

Resumen

RUEDA, Sandra L; TABORDA, Lorena M  y  CORREA, Héctor J. Relación entre el flujo de proteína microbiana hacia el duodeno y algunos parámetros metabólicos y productivos en vacas lactantes de un hato lechero del Oriente Antioqueño. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2006, vol.19, n.1, pp.27-38. ISSN 0120-0690.

Con la finalidad de estimar el flujo de proteína microbial hacia el duodeno (PMFD) en vacas lactantes a partir de la excreción urinaria de alantoína y establecer su relación con algunos parámetros del comportamiento productivo, se utilizaron ocho vacas (4 Holstein y 4 BON x Holstein) en diferente estado de lactancia (55 a 361 días en lactancia) que permanecieron bajo estabulación durante nueve días consumiendo pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum), concentrado comercial y sal mineralizada. Durante los tres últimos días se registró la producción de leche (PL) y se tomaron muestras para analizar la concentración de proteína cruda (PCL) y nitrógeno ureico (NUL). En muestras del pasto y del concentrado se determinó la materia seca (MS), la proteína cruda (PC), las cenizas (Cen), el extracto etéreo (EE), la fibra en detergente neutro (FDN), el nitrógeno insoluble en detergente neutro (PCIDN) y los carbohidratos no estructurales (CNE) y se estimó la concentración de nutrientes digestibles totales (NDT). Se determinó el consumo de materia seca (CMS) (11.63 ± 1.8 kg/vaca/d), el nitrógeno ingerido total (NIT) (249.9 ± 57.7 gr/vaca/d), la proteína degradable en rumen (PDR) del pasto y del concentrado mediante la técnica in situ, y la relación CNE: PDR (1.1 ± 0.15 gr: gr). Los dos últimos días se recolectó la orina excretada por cada vaca (OR) donde se determinó la concentración de nitrógeno (NO) (23.08 ± 5.64 kg/vaca/d) y de alantoina (16.9 ± 15.1 g/d) a partir de la cual se estimó la PMFD (482.9 ± 509.7 g/vaca/d). Asimismo, con base en los NDT consumidos se estimó la PMFD (PMFDNRC) (769.80 ± 161.20 g/cow/d). Se establecieron relaciones mediante ecuaciones de regresión lineal entre el NO y la OR (p<0.03), la PMFD con el CMS (p<0.04) y con el NIT (p<0.04), y entre la PL (p<0.05), la PCL (p<0.03) y el NUL (p<0.06) con la PMFD. La relación con CNE: PDR no fue estadísticamente significativa (p> 0.7). Los datos sugieren que la excreción de alantoína en orina se puede usar para estimar la PMFD.

Palabras clave : alantoína; estimación; regresión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons