SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Cultivo de dorada (Brycon sinuensis Dahl, 1955) en jaulas flotantes a diferentes niveles de proteínaEfecto de la súper refrigeración sobre la textura de la carne de matrinxã (Brycon cephalus) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versión impresa ISSN 0120-0690versión On-line ISSN 2256-2958

Resumen

PENA BUITRAGO, Gloriana et al. Evaluación del cultivo de dorada (Brycon sinuensis Dahl, 1955) en estanques a diferentes densidades de siembra. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2006, vol.19, n.2, pp.212-220. ISSN 0120-0690.

Se evaluó el cultivo de la dorada (Brycon sinuensis) a diferentes densidades de siembra. La longitud y peso de siembra fueron de 4.6±0.1 cm de longitud horquilla (LH) y 1.6±0.2 gramos (g), y 14.2±0.4 cm LH y 42.5±7.2 g en levante y preceba, respectivamente. Se alimentó con dieta comercial de 24% de proteína bruta y 2600 Kcal/Kg y el tiempo de cultivo fue de 129 días. Los parámetros físico-químicos fueron: oxígeno disuelto, 3.1±0.5 mg/L; temperatura 30.4±0.1 °C; y pH 5.8±0.2; sólidos totales disueltos 73.7±1.1 mg/L y conductividad, 148.0±2.3 µS/cm. Los mejores valores para crecimiento en longitud y peso fueron 14.7±1.3 cm LH (T1) y 45.4±10.2 g (T1) y 20.2±1.2 cm LH (T2) y 116.8±18.8 (T2) g en levante y preceba, respectivamente, sin diferencias significativas entre tratamientos (p>0.05). Las tasas de crecimiento fueron similares y bajas; la sobrevivencia fue muy baja durante el levante (20.6%±18.8), mejorando en preceba (98.1%±0.4); y el mejor rendimiento en biomasa fue de 3842.3 g (T3) y 6253.2 g (T3) en levante y preceba, respectivamente. En general, se infiere que el tratamiento 3 alcanzó los mejores resultados, que el oxígeno, la temperatura y el pH del agua de los estanques afectaron el crecimiento y desarrollo de los peces, y que la dorada no asimiló eficientemente la dieta suministrada durante el cultivo, debido a que el alimento consumido fue utilizado para el mantenimiento o sobrevivencia y no para el crecimiento.

Palabras clave : biomasa; crecimiento; cultivo; sobrevivencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons