SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número4Cuentos de ratones y de hombres: Historia Natural de los Arenavirus índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versión impresa ISSN 0120-0690versión On-line ISSN 2256-2958

Resumen

MONDRAGON, Néstor; VERA, Víctor  y  RESTREPO, Guillermo. Evaluación de dos formulaciones de vacuna antiaftosa oleosa bivalente (O1 campos y A24 cruzeiro), preparadas con dos sistemas diferentes de purificación y concentración.. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2006, vol.19, n.4, pp.373-381. ISSN 0120-0690.

El presente estudio evaluó el efecto de la masa antigénica y de diferentes métodos de   purificación y concentración del virus de Fiebre Aftosa en la inducción de respuesta de anticuerpos específicos contra proteínas asociadas a la cápside (PC) y no asociadas a la cápside (PNC) en bovinos inmunizados con vacuna oleosa bivalente (A24 Cruzeiro y O1 Campos). Se formularon cuatro vacunas  con diferente carga viral por dosis (Vacuna 1, 16.9; Vacuna 2, 8.8; Vacuna 3, 17.9; y Vacuna 4, 7.7 ug/dosis). Se inmunizaron 32 bovinos de 12 a 24 meses de edad (ocho por cada vacuna) a los días 0 y 30.  La respuesta serológica contra PC fue evaluada con la prueba de ELISA CFL en términos de Expectativa de Protección Porcentual (EPP) al día 30 y la reactividad a PNC se determinó con el sistema ELISA-I 3ABC/EITB al día 60. Las vacunas formuladas con antígenos virales purificados con sales indujeron mayor EPP promedio tanto para virus A24 Cruzeiro (Vacuna 3, 89.8%; Vacuna  4, 83.4%) como O1 Campos (Vacuna 3, 92.6%; Vacuna 4, 82.2%) en comparación con los antígenos tratados con Polietilen Glicol cuyos resultados de EPP para virus A24 Cruzeiro fueron: Vacuna 1,  80.2%; Vacuna 2, 71.8%; y para virus O1 Campos: Vacuna 1, 78.1%; Vacuna 2, 73.7%. Adicionalmente, un bovino inoculado con la vacuna 3 fue positivo a PNC a los 60 días post vacunación (dpv). En este estudio se encontró que, dependiendo del proceso de concentración y purificación de antígenos, se pueden obtener resultados diferentes así: para los virus tratados con sales, con una baja (vacuna 4) y alta (vacuna 3) carga antigénica, es posible lograr muy buena inmunogenicidad, mientras que  con alta carga antigénica se tiene mayor riesgo de inducir reactividad a PNC;  y en el caso de los virus tratados con PEG se obtuvo buena protección, sin evidencia de  interferencia en la determinación de los animales infectados cuando fueron evaluados por el sistema de detección de anticuerpos contra PNC.

Palabras clave : expectativa de protección porcentual (EPP); fiebre aftosa (FA); masa antigénica; proteínas asociadas a la cápside (PC); proteínas no asociadas a la cápside (PNC); virus de fiebre aftosa (VFA).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons