SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número4El espermatozoide, desde la eyaculación hasta la fertilizaciónGestación prolongada asociada con la prescripción inadecuada de medroxiprogesterona acetato: ¿Es racional y ético el uso de progestágenos exógenos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versión impresa ISSN 0120-0690versión On-line ISSN 2256-2958

Resumen

HERNANDEZ, Carlos A  y  ALZATE, Gildardo. Diagnóstico de tumor pituitario utilizando resonancia magnética contrastada con gadolinio en un perro con hiperadrenocorticismo: Reporte de un caso. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2006, vol.19, n.4, pp.437-441. ISSN 0120-0690.

La enfermedad de Cushing es un trastorno endocrino común en perros causado por altas y persistentes concentraciones de cortisol en sangre. Casi el 85% de los casos de hiperadrenocorticismo espontáneo en perros son el resultado de un tumor funcional o una hiperplasia pituitaria. Las técnicas avanzadas de diagnóstico por imagen como la tomografía axial computarizada (TAC) o la resonancia magnética (RM) son los mejores métodos para obtener el diagnóstico de un tumor pituitario en pacientes con hiperadrenocorticismo dependiente de la hipófisis (PDH). Además estas técnicas son necesarias para determinar el tamaño y localización del tumor pituitario cuando se planea la extracción quirúrgica de la masa o la hipófisis completa. En nuestro país, el uso de estas técnicas por imagen está muy restringido en la práctica de pequeñas especies, sin embargo recientemente han estado disponibles para los pacientes veterinarios gracias al uso de instituciones médicas humanas. En este reporte se describe el caso de un Golden retriever de 11 años con PDH como resultado de un tumor funcional pituitario, que fue visualizado usando RM utilizando gadolinio como medio de contraste.

Palabras clave : canino; Cushing; hipófisis; imágenes; tumor.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons