SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Variabilidad genética del loci RsaI de la prolactina bovina en ganado Holstein de Antioquia, ColombiaIndicadores genómicos y fenotípicos para calidad de la carne en bovinos Charolais de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versión impresa ISSN 0120-0690versión On-line ISSN 2256-2958

Resumen

BOLIVAR VERGARA, Diana M et al. Parámetros genéticos para características de crecimiento en búfalos (Bubalus bubalis Artiodactyla, Bovidae) en Colombia. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2012, vol.25, n.2, pp.202-209. ISSN 0120-0690.

Objetivo: estimar los parámetros genéticos para peso al destete (PD), y peso a los 12 (P12), 18 (P18) y 24 (P24) meses de edad, en poblaciones bufalinas en el trópico bajo colombiano. Métodos: los datos de PD fueron analizados en un modelo animal unicaracterístico. El modelo incluyó como efectos fijos: sexo, número de parto y grupo contemporáneo (finca, época y año de destete) y edad como covariable. Los efectos aleatorios fueron genético aditivo directo y materno, ambiente permanente materno y el error. Un modelo animal multicaracterístico fue utilizado para P12, P18 y P24 meses de edad. El modelo incluyó como efectos fijos: sexo y grupo contemporáneo y edad como covariable. Los efectos aleatorios fueron: genético aditivo directo y el error. Resultados: las heredabilidades directa, materna y total para PD fueron 0.45 ± 0.054, 0.28 ± 0.070 y 0.33. La correlación genética entre los efectos directo y materno fue -0.48 ± 0.089, indicando que puede haber antagonismo entre genes para crecimiento y genes para habilidad materna. Las heredabilidades para P12, P18 y P24 meses de edad fueron 0.42, 0.42 y 0.41, respectivamente, con correlaciones genéticas altas y positivas entre las tres características. Conclusión: las heredabilidades estimadas sugieren que la selección por crecimiento pre y posdestete es posible en esta población.

Palabras clave : correlaciones genéticas; efecto materno; crecimiento; heredabilidad.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons