SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4Bacilos utilizados como aditivos para piensos: Evaluación in vitro de sus potenciales propiedades probióticasHeces de rumiantes como fuente de inóculo para la técnica in vitro de producción de gases índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versión impresa ISSN 0120-0690

Resumen

MONTES PEREZ, Rubén C; MORA CAMACHO, Odeisi  y  MUKUL YERVES, José M. Consumo de forraje del pecarí de collar (Pecari tajacu). Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2012, vol.25, n.4, pp.586-591. ISSN 0120-0690.

Objetivo: evaluar el consumo voluntario de cuatro especies de plantas forrajeras por el pecarí de collar bajo confinamiento (Pecari tajacu). Métodos: cuatro pecaríes fueron sometidos a una prueba de consumo en cautiverio para evaluar su preferencia entre cuatro sustratos forrajeros (Leucaena leucocephala, Guazuma ulmifolia, Brosimum alicastrum y Pennisetum purpureum). El experimento se dividió en dos fases. La primera consistió en un periodo de adaptación de 4 días, durante los cuales se les ofreció 1 kg de cada forraje en diferentes comederos durante 4 horas, retirando luego el forraje y pesando el remanente para determinar su consumo. La prueba de consumo voluntario se ejecutó en la segunda fase mediante un diseño de cuadrado latino (4x4). El consumo de forraje se analizó mediante el software Statgraphics 5.1. Resultados: se encontraron diferencias altamente significativas (p<0.01) entre los consumos de cada forraje, siendo G. ulmifolia el más consumido (170.179 g materia seca), seguido de L. leucocephala, y B. alicastrum (132.19 y 98.37 g de materia seca, respectivamente), siendo P. purpureum el menos consumido (21.65g materia seca). Conclusiones: por su alto consumo y gran contenido de humedad, G. ulmifolia podría utilizarse exitosamente como forraje cortado para pecaríes bajo confinamiento.

Palabras clave : consumo voluntario; forraje nativo; pecaríes; zoocriadero.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )