SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Estimación del crecimiento en terneros enteros Holstein en pastoreo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versión impresa ISSN 0120-0690

Resumen

POSADA, Sandra L et al. Comparación de métodos para determinar el total de carne aprovechable en la canal de machos Holstein. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2013, vol.26, n.3, pp.159-168. ISSN 0120-0690.

Antecedentes: el objetivo de la ganaderia de carne es producir animales jóvenes para sacrificio, con proporciones adecuadas de carne, hueso y grasa. En países como Colombia, las investigaciones sobre calidad y rendimiento en canal se han concentrado en ganado Bos indicus, existiendo muy poca información sobre razas Bos taurus, particularmente Holstein. Objetivo: comparar varios métodos para determinar el total de carne aprovechable (TEM) en la canal de machos Holstein enteros, sacrificados a un peso aproximado de 330 Kg y 26 meses de edad. Métodos: la determinación del TEM se realizó mediante el método directo (TEM real) y dos métodos indirectos basados en el empleo de ecuaciones, a saber, la ecuación propuesta por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) utilizando mediciones realizadas en la canal, y la basada en la proporción de músculo presente en la sección comprendida entre las costillas 9 y 11. Resultados: el análisis de varianza permitió detectar diferencia estadística significativa (p<0,05) entre todos los métodos evaluados. La relación entre el TEM real y el estimado desde los métodos indirectos fue alta (r =0,9756). Sin embargo, el análisis de intercambiabilidad de Bland-Altman permitió concluir que el método directo no es intercambiable con la predicción realizada a partir del sistema ICTA. La variabilidad del TEM obtenido por los tres métodos fue similar (CV medio =18,15%). Conclusión: de acuerdo con este estudio, el método basado en la proporción de músculo entre las costillas 9 y 11 es útil para estimar el TEM en la canal de machos Holstein.

Palabras clave : biomodelación; Bos taurus; conformación de canales; crecimiento sacrificio animal.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés