SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Comparación de métodos para determinar el total de carne aprovechable en la canal de machos HolsteinEstimación de parámetros genéticos para producción de leche en el día de control en búfalas de primer parto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versión impresa ISSN 0120-0690

Resumen

VELASQUEZ VELEZ, Raúl et al. Estimación del crecimiento en terneros enteros Holstein en pastoreo. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2013, vol.26, n.3, pp.169-176. ISSN 0120-0690.

Antecedentes: los animales en crecimiento no siguen un patrón lineal; así que para describir este patrón se necesitan modelos no lineales ajustados, que analicen la relación entre la velocidad de crecimiento y la edad del animal. Objetivo: evaluar los modelos matemáticos Gompertz, Brody y von Bertalanffy de acuerdo con su capacidad para describir el patrón de crecimiento y desarrollo de los machos Holstein (Bos taurus) en pastoreo. Métodos: el estudio experimental se realizó con 28 novillos enteros de raza Holstein, con peso vivo promedio de 203,8 ± 37,5 Kg. Los animales permanecieron en pastoreo rotacional de pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum) y fueron suplementados con 1 Kg de materia seca de silo de grano reconstituido hasta alcanzar un peso promedio de 301,9 Kg. ± 47,9 Kg. Los animales fueron pesados al inicio del experimento y luego con intervalos de 30 días, obteniendo información desde los 14 hasta los 21 meses de vida. El ajuste de los datos a cada modelo y las estimativas de los parámetros se realizaron por medio iterativo del algoritmo Marquardt del procedimiento para modelos no lineales PROC NLIN de SAS. Resultados: el modelo Brody alcanzó el mayor valor estimado para el parámetro ''peso maduro'' (1097, 6 Kg) y el modelo Gompertz obtuvo el menor valor (795 Kg). El modelo de Bertalanffy presentó el menor estimativo del parámetro ''índice de madurez'' (0,0028), mientras que el mayor estimativo lo presentó el modelo de Gompertz (0,0047), mostrando diferencia significativa (p<0,05). Conclusiones: el modelo de Gompertz fue el que mejor describió el patrón de crecimiento de los machos Holstein en pastoreo rotacional con suplementación.

Palabras clave : Brody; Gompertz; modelos matemáticos; novillos de lechería; von Bertalanffy.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés