SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Sistema difuso para predecir respuestas fisiológicas de vacas Holstein en el sureste de BrasilLos lipopolisacáridos de Escherichia coli disminuyen la expresión y la actividad de disacaridasas y aminopeptidasas en lechones destetados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versión impresa ISSN 0120-0690

Resumen

ECHEVERRI, Julián; SALDAMANDO, Clara I  y  LOPEZ-HERRERA, Albeiro. Análisis de la estructura genética de una población de bovinos Holstein en Colombia. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2015, vol.28, n.1, pp.54-63. ISSN 0120-0690.

Antecedentes: el mejoramiento genético en Colombia está limitado por la deficiencia en la información fenotípica y genealógica existente. Los marcadores moleculares son una importante herramienta para el estudio de la estructura genética de poblaciones. Objetivo: el objetivo de esta investigación fue estudiar la estructura genética de una población de vacas Holstein del departamento de Antioquia, Colombia. Métodos: una población de 1.800 animales ubicados en 178 hatos de 11 Municipios del Departamento de Antioquia (Colombia) fueron genotipificados mediante la técnica de PCR-RFLP, para los polimorfismos de los genes de la hormona de crecimiento bovino, kappa caseína, Prolactina y BoLA DRB3.2. Los parámetros de estructura poblacional, como los estadísticos F-Wright, fueron calculados y el equilibrio de Hardy Weinberg determinado. Un análisis de varianza molecular fue llevado a cabo y las distancias de Nei estimadas para determinar la diferenciación poblacional. Resultados: se encontró, que la población total se encuentra en equilibrio de Hardy Weinberg para los cuatro genes, sin embargo el gen de la kappa caseina se encuentra en desequilibrio en algunas poblaciones particulares. Los resultados mostraron que la población tiene estructura genética con una pequeña diferenciación genética entre ellas. Además, se encontró tendencia a la exogamia en la mayoría de las poblaciones, producto quizás de la incorporación de semen importado en las ganaderías de leche del país. Las poblaciones más distanciadas genéticamente son Marinilla y Rionegro, poblaciones que por su nivel tecnológico y por su localización geográfica, han estado al margen de la influencia de los programas de inseminación artificial con semen extranjero, implementados en algunas de las demás subpoblaciones involucradas en la investigación. Conclusión: este estudio encontró similitud entre las poblaciones de vacas Holstein en Antioquia, la cual es debida a su proximidad geográfica; por esto el manejo de las condiciones genéticas es muy similar.

Palabras clave : genética de poblaciones; marcadores moleculares; producción animal; SNP.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )