SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Comparación de tres procedimientos de muestreo para evaluar vellosidades intestinales: Modelo porcinoFrecuencia de comportamientos anormales y estereotipados en caballos de patrullaje policial urbano: Estudio de 48 horas continuas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

versión impresa ISSN 0120-0690

Resumen

OLIVERA, Marta et al. Estudio transversal de 13 serovares de Leptospira en vacas en una región lechera colombiana. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2018, vol.31, n.1, pp.10-16. ISSN 0120-0690.  https://doi.org/10.17533/udea.rccp.v31n1a02.

Antecedentes:

La leptospirosis es la mayor causal de pérdidas reproductivas debidas a abortos, muerte embrionaria temprana e infertilidad. Se desconocen los serovares de Leptospira que actualmente se encuentran circulando en el rebaño colombiano debido a la falta de reportes nacionales.

Objetivo:

Se investigó la prevalencia de anticuerpos específicos para 13 serovares de Leptospira spp en vacas no vacunadas de 26 rebaños en la región lechera de San Pedro de los Milagros (Provincia de Antioquia).

Métodos:

La prueba de aglutinación microscópica fue empleada en muestras de suero de acuerdo a las recomendaciones de la OMS.

Resultados:

Un total de 112/900 (12,4%) de los animales presentaron títulos de anticuerpos de 1:100 o superiores para al menos un serovar de Leptospira. Entre los positivos, el 34/900 (3,8%) de los animales presentaron seroconversión para dos o más serovares. En orden decreciente de prevalencia, los serovares detectados fueron: hardjo prajitno, pomona, grippotyphosa, tarassovi, copenhageni, canicola, cellodeni y Bratislava. En total, 28 animales fueron seropositivos al serovar hardjo.

Conclusión:

La leptospirosis debería ser incluida como diagnóstico diferencial en problemas reproductivos en esta región.

Palabras clave : ganado lechero; leptospirosis; MAT; prevalencia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )