SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2DESEMPEÑO INICIAL DE CLONES DE CAUCHO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO CARREÑO, VICHADA, COLOMBIACATÁLOGO DE MONILÓFITOS Y LICÓFITOS (HELECHOS Y LICÓFITOS) SILVESTRES DEL JARDÍN BOTÁNICO LAS DELICIAS, INZÁ, CAUCA (COLOMBIA) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Forestal

versión impresa ISSN 0120-0739

Resumen

BOHORQUEZ, Diana Carolina. DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN EL PARQUE NACIONAL ENRIQUE OLAYA HERRERA, II ETAPA. Colomb. for. [online]. 2013, vol.16, n.2, pp.200-215. ISSN 0120-0739.

RESUMEN El Parque Nacional Enrique Olaya Herrera, II etapa, se localiza en los cerros orientales de Bogotá y posee una extensión de 236,81 ha. Es un área estratégica para la ciudad por hacer parte de su estructura ecológica principal que genera espacios paisajísticos para esta; en este territorio se presenta una dinámica de efectos tensionantes y limitantes que influencian a los componentes ecológicos y que llevan a su degradación. En este sentido, se realiza la zonificación del área de estudio de acuerdo con el potencial de restauración ecológica con el enfoque de ecología del paisaje, con el fin de obtener las bases para la planificación de proyectos de restauración. Inicialmente se determinó la línea base que comprende la caracterización de los componentes del territorio físico, biótico y sociodinámico; partiendo de esto, se seleccionaron las variables con el fin de valorar y generar la cartografía correspondiente al potencial de restauración mediante la determinación de la oferta física, el potencial biótico, el potencial biofísico y el potencial sociodinámico. Con la valoración y la ponderación de los potenciales obtenidos mediante un SIG se determinaron las áreas con potencial de restauración ecológica alta, media y baja, lo que generó la cartografía a escala 1:5000. La espacialización de estas unidades es uno de los conceptos de la ecología del paisaje que permite identificar y definir prioridades en áreas que necesitan planificación, inversión de recursos técnicos y humanos para garantizar que los proyectos de restauración de ecosistemas sean exitosos.

Palabras clave : cerros orientales; oferta física; potencial biofísico; potencial biótico; potencial sociodinámico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )