SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2FOTOGRAFÍA, MEMORIA Y EMOCIONES: DOLOR Y EMPATÍA EN LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "EL TESTIGO"VIOLENCIA POLÍTICA, YAJÉ Y ESTRATÉGIAS CHAMÁNICAS EN EL PUTUMAYO INDÍGENA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Maguare

versión impresa ISSN 0120-3045

Resumen

RAMIREZ, MARÍA CLEMENCIA. RECONFIGURACIÓN DEL CONFLICTO ARMADO EN COYUNTURAS DE TRANSICIÓN: NUEVAS Y VIEJAS DINÁMICAS DE LOS GRUPOS ARMADOS NO ESTATALES Y SU INCIDENCIA EN LA VIDA COTIDIANA DE LA POBLACIÓN CIVIL DE PUTUMAYO, COLOMBIA. Maguare [online]. 2022, vol.36, n.2, pp.161-204.  Epub 23-Dic-2022. ISSN 0120-3045.  https://doi.org/10.15446/mag.v36n2.102864.

Desde una perspectiva de larga duración y en el marco de la antropologia del conflicto, este artículo analiza contextos de posacuerdo en el departamento de Putumayo, como la desmovilización de paramilitares en 2006 y de guerrilleros en 2017 a partir del Acuerdo de Paz. Con base en documentos de los grupos armados no estatales, del ejército y de lideres comunitarios, examino la inserción del conflicto armado en la vida cotidiana de sus pobladores y examino los órdenes sociales alternos instaurados por estos grupos armados durante las décadas de 1980 y 1990 en la región. Analizo sus rupturas y continuidades en esta coyuntura critica, la legitimación de sus acciones -a partir de retomar y resignificar narrativas anteriores que explicaban su misión-, asi como el impacto y las respuestas de la población civil ante esta reconfiguración del conflicto armado.

Palabras clave : antropologia del conflicto; posacuerdo; erradicación forzada; disidencias y reincidencias FARC; organizaciones sucesoras del paramilitarismo; sustitución de cultivos de uso ilicito; Putumayo; Colombia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )