SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3¿Se definirá la controversia de publicar en español o en inglés por los méritos académicos? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombian Journal of Anestesiology

versión impresa ISSN 0120-3347

Resumen

PAEZ L, John Jairo  y  NAVARRO V, J. Ricardo. Controversias sobre la presión cricoidea o maniobra de Sellick. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2010, vol.38, n.3, pp.377-383. ISSN 0120-3347.

Introducción. La maniobra de Sellick o presión cricoidea es un procedimiento que se realiza de rutina en la profilaxis de la aspiración pulmonar como parte de la inducción/intubación de secuencia rápida. Ha sido objeto de múltiples controversias especialmente sobre su utilidad como práctica estándar de seguridad en el manejo de la vía aérea en urgencias. Se ha considerado la maniobra como una presión, sin embargo se designa la medida en Newton (N), sin tener en cuenta el área del cartílago cricoides, de este modo es preciso referirse a la maniobra no en términos de presión cricoidea sino de fuerza cricoidea Objetivo. Destacar la importancia de revisar las controversias que ha tenido una maniobra que se acerca a los 50 años de vigencia en el manejo de la vía aérea y la prevención de la broncoaspira-ción; incluso resaltar que ha habido errores en su descripción utilizando medidas de fuerza y no de presión. Método. Mediante la revisión de la literatura se realiza este artículo de reflexión sobre las controversias de una maniobra usual en la práctica de urgencias del anestesiólogo, la Maniobra de Sellick. Conclusión. Desde 1961 cuando el doctor Brian Arthur Sellick describió la presión cricoidea como una maniobra útil para prevenir la regurgitación del contenido gástrico hacia la faringe, hasta la actualidad cuando se utiliza como medida importante en la técnica de inducción/intubación de secuencia rápida, se han venido encontrando una serie de controversias en cuanto a la seguridad que puede brindar en el manejo de la vía aérea, dignas de revisar y de discutir, y además, de recomendar una aclaración en cuanto a la designación de los términos presión y fuerza, que se han venido utilizando de manera indistinta para referirse a esta maniobra sin tener en cuenta el área del cartílago cricoides, que de hecho es diferente entre los individuos.

Palabras clave : cartílago cricoides; presión; vértebras cervicales; neumonía por aspiración.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )