SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1Cardiomiopatia severa secundaria a feocromocitoma: utilidad del sulfato de magnesio. Reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombian Journal of Anestesiology

versión impresa ISSN 0120-3347

Resumen

LAVERDE-SABOGAL, Carlos Eduardo; GARNICA-ROSAS, Lina María  y  CORREA-GONZALEZ, Néstor. Informe de caso sobre cardiomiopatia periparto: rara, desconocida y potencialmente fatal. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2016, vol.44, n.1, pp.63-68. ISSN 0120-3347.

Objetivos: Presentación de un caso clínico y revisión no sistemática de la literatura sobre cardiomiopatia periparto, describir su incidencia, etiología y fisiopatología. Material y métodos: Con autorización del comité de Ética de nuestra institución, se presenta el caso de una paciente de origen étnico mestizo que durante su puerperio consulta por astenia, adinamia, asimetría en miembros inferiores acompañado de deterioro de clase funcional. Su posterior manejo en Unidad de Cuidados Intensivos y desenlace. La búsqueda bibliográfica se realizó en PubMed, Scielo y Bireme. Resultados: La cardiomiopatia periparto es una enfermedad con una importante morbimortalidad. Su curso clínico varía entre una mejoría progresiva, falla cardiaca, trasplante o muerte. Encontramos algunos reportes a nivel nacional. Conclusiones: La cardiomiopatia periparto afecta a una población joven y sana, desde el final del embarazo y hasta cinco meses postparto. Su etiología y patogénesis son desconocidas, las hipótesis propuestas son: la miocarditis viral, una respuesta autoinmune y/o hemodinámica anormal al embarazo, susceptibilidad genética, desnutrición, y la apoptosis. La recuperación de la fracciones de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) depende de: una detección temprana menor a siete días desde el inicio de los síntomas, la FEVI inicial mayor a 30% y diámetro ventricular izquierdo diastólico menor a 60 mm. La mortalidad está asociada con la paridad mayor de cuatro, la edad avanzada y origen étnico negro que es 6,4 veces mayor comparados con las caucásicas.

Palabras clave : Insuficiencia cardiaca; Periodo posparto; Embarazo abdominal; Cardiopatías Hormonas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )