SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1Principios básicos de la anestesia neonatalFarmacología del desarrollo de analgésicos opioides y no esteroideos en neonatos e infantes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombian Journal of Anestesiology

versión impresa ISSN 0120-3347

Resumen

CORTES-REYES, Edgar; PARRADO-BERMUDEZ, Katherine  y  ESCOBAR-CORDOBA, Franklin. Nuevas Perspectivas en el Tratamiento del Síndrome de Apnea-Hipopnea Obstructiva del Sueño. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2017, vol.45, n.1, pp.62-71. ISSN 0120-3347.

Introducción: El Síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) es un trastorno cada vez más prevalente en la población, que compromete seriamente la calidad de vida de quienes lo padecen. Aunque la presión positiva continua en la vía aérea es la modalidad terapéutica más utilizada, su poca adherencia y relativa insuficiencia han promovido diferentes investigaciones para desarrollar nuevas alternativas de tratamiento. Objetivo: Revisar las estrategias más recientes e innovadoras que la evidencia científica propone para el tratamiento del SAHOS con base en sus mecanismos anatómicos y fisiológicos. Materiales y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica a partir de artículos en idioma inglés, tomados de las bases de datos PubMed, ScienceDirect, Springer, LILACS y PEDro, publicados entre 2005 y 2015. Resultados: El SAHOS es la oclusión intermitente y repetitiva de la vía aérea superior durante el sueño, causada principalmente por desbalance en la sinergia muscular respiratoria. Para su tratamiento, recientemente se han descrito modalidades como los dispositivos orales, las terapias de presión, el Pillar, el Night Shift, la cirugía bariátrica y la estimulación del nervio hipogloso. Conclusiones: Aunque aún no se cuenta con un tratamiento totalmente eficaz, la combinación de estrategias desde una perspectiva interdisciplinar puede mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Se espera que durante los próximos anos, los avances en ciencia y tecnología permitan implementar el protocolo de tratamiento que logre abordar directamente los procesos etiológicos de la enfermedad para poder reducir su prevalencia.

Palabras clave : Síndromes de la apnea del sueño; Obesidad; Comorbilidad; Terapéutica; Obstrucción de las vías aéreas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons