SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número1Bloqueo de plano del músculo erector de la espina como técnica analgésica de rescate en un paciente con asistencia ventricular tipo HeartMate 3: reporte de casoUn caso infrecuente de acodamiento de un tubo endotraqueal reforzado en una unidad de cuidados intensivos: reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombian Journal of Anestesiology

versión impresa ISSN 0120-3347

Resumen

CARRILLO-AYBAR, Yosselly Ninoska; MORENO-GONZALES, Renato  y  QUISPE-GOMEZ, María Victoria. Anestesia espinal para cesárea en paciente con deficiencia de proteína S: informe de caso y revisión de la literatura. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2020, vol.48, n.1, pp.45-49.  Epub 28-Feb-2020. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.1097/cj9.0000000000000118.

Introducción:

La deficiencia congénita de proteína S es una enfermedad muy rara en la población. En gestantes está asociada a aborto espontáneo y muerte fetal, entre otras complicaciones.

Presentación del caso:

Presentamos el caso de una multigesta de 32 años con embarazo de 36 semanas, con tromboprofilaxis con enoxaparina desde la semana cuarta de gestación y con diagnóstico de trombofilia -por deficiencia de proteína S funcional-, la cual fue intervenida con cesárea electiva bajo anestesia espinal. Además, se realizó revisión de la literatura al respecto.

Discusión:

El riesgo de tromboembolismo venoso es aproximadamente 4 a 5 veces mayor durante la gestación, y la recomendación de tromboprofilaxis en trombofilias de bajo riesgo se basa en la presencia de factores de riesgo asociados. En pacientes que reciben Heparinas de Bajo Peso Molecular (HBPM) como tromboprofilaxis, se recomienda un intervalo de al menos 12 horas después de la última dosis de HBPM antes de la punción del neuroeje, y reiniciar la siguiente dosis después de al menos 4 horas de uso de la técnica espinal.

Conclusión:

Las técnicas neuroaxiales deben ser individualizadas y recibir tromboprofilaxis pre y posparto. Además, se deben tener en cuenta las medidas de tromboprofilaxis no farmacológicas en el periodo perioperatorio. La anestesia espinal fue efectiva y segura en esta paciente.

Palabras clave : Déficit de Proteína S; Mujeres embarazadas; Anestesia Raquídea; Trombosis; Enoxaparina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )