SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número1Síndrome posparo cardiaco en pacientes adultos hospitalizados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombian Journal of Anestesiology

versión impresa ISSN 0120-3347versión On-line ISSN 2256-2087

Resumen

MANZANO-NUNEZ, Ramiro et al. Uso de REBOA en el universo del realismo mágico: revisión de vida real. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2022, vol.50, n.1, e301.  Epub 18-Ene-2021. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.5554/22562087.e973.

Leyendo la novela "Crónica de una muerte anunciada" del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, nos sorprendió reconocer que las heridas provocadas al personaje principal se habrían podido tratar exitosamente en un centro de trauma moderno donde hubieran optado por REBOA. Hacemos referencia al asesinato del señor Nasar para explorar la posibilidad de que se hubiera podido salvar de haberse utilizado REBOA como adyuvante de la cirugía para reanimación y control de la hemorragia. En la lectura de la novela de García Márquez tomamos nota de los sucesos que tuvieron lugar en el momento del asesinato de Santiago Nasar. Para contextualizar la afirmación de que Nasar habría podido sobrevivir si le hubieran manejado sus heridas con REBOA, exploramos e ilustramos lo que habría podido hacerse de otra manera y porqué. El día en que murió, el señor Nasar sufrió múltiples heridas por arma blanca y si bien muchas de ellas fueron en el torso, el libro describe siete heridas mortales que comprometieron los órganos sólidos, además de lesiones vasculares mayores. Presentamos una descripción práctica del algoritmo para el manejo clínico y quirúrgico que habríamos seguido en el caso del señor Nasar. Este algoritmo incluye el uso de REBOA para el control de la hemorragia y la reanimación, el cual, como parte de los procedimientos quirúrgicos realizados, habría podido salvarle la vida a la víctima. Basados en nuestro conocimiento actual acerca del uso de REBOA en la cirugía de trauma, planteamos que, junto con la atención quirúrgica apropiada para controlar la hemorragia, este procedimiento habría podido salvarle la vida a Santiago Nasar y, por tanto, evitar una muerte anunciada.

Palabras clave : Balón de reanimación endovascular de oclusión aórtica; Oclusión aórtica con balón; REBOA; Reanimación endovascular; Manejo del trauma.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )