SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número3Nefrectomía parcial laparoscópica robótica. Estudio retrospectivo descriptivo durante 10 años. Experiencia anestésicaSuicidio en anestesiólogos colombianos. Estudio de encuesta nacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombian Journal of Anestesiology

versión impresa ISSN 0120-3347versión On-line ISSN 2256-2087

Resumen

CASAS-ARROYAVE, Fabián David. Anestesia total endovenosa vs. anestesia basada en halogenados en pacientes llevados a cirugía bajo anestesia general. Estudio de minimización de costos. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2022, vol.50, n.3, e202.  Epub 22-Jul-2022. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.5554/22562087.e1023.

Introducción:

Actualmente, los métodos más usados en Colombia para la administración de anestesia general son las técnicas basadas en halogenados y en medicamentos intravenosos. No obstante, y ante la falta de desenlaces clínicos diferenciales, no es claro si existe una variación en los costos.

Objetivo:

Determinar el costo esperado del uso de ambas técnicas en pacientes llevados a cirugía bajo la perspectiva del sistema nacional de salud colombiano.

Métodos:

Se realizó un estudio de minimización de costos. Se empleó el árbol de decisión como modelo analítico. Se asumió un horizonte temporal de 6 horas postoperatorio. Se incluyeron solo los costos sanitarios directos mediante un caso tipo. Se empleó un modelo econométrico basado en la frecuencia de uso de cada tecnología y medicamento empleado y se realizó análisis de sensibilidad determinístico y probabilístico.

Resultados:

Para el caso tipo, la técnica total endovenosa es más costosa que la técnica basada en halogenados, con un costo incremental de $102.718 por paciente. El análisis determinístico muestra que tanto la incidencia de náuseas y vómito postoperatorio como el uso de tecnologías TCI (targetcontrolled infution) son los principales determinantes de estos costos. El análisis probabilístico muestra que la diferencia de costos puede ser incluso de cero pesos en más del 50 % de los escenarios simulados cuando se tiene una mayor diferencia del riesgo de náuseas y vómito postoperatorio.

Conclusiones:

Aunque la técnica total endovenosa puede ser más costosa que la basada en halogenados, esto se compensa con un costo inferior en la unidad de recuperación postanestésica debido a un menor riesgo de náuseas y vómito postoperatorio.

Palabras clave : Anestesia total endovenosa; Halogenados; Costo-minimización; Náusea postoperatoria; Vómito postoperatorio; Anestesiología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )