SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Comparación de la severidad del dolor y las tasas de escape de líquido y equimosis causadas por la aplicación intramuscular de tramadol usando las técnicas de cámara de aire y Z-track índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

CESPEDES ZAMORA, Leydy Diana; BEDOYA LONDONO, Catherine  y  PALACIOS GOMEZ, Mauricio. Características de la prescripción por Enfermería en la ciudad de Cali, Colombia. Invest. educ. enferm [online]. 2010, vol.28, n.2, pp.163-170. ISSN 0120-5307.

Objetivo. Describir las labores de prescripción de medicamentos que realizaron los profesionales de enfermería en la ciudad de Cali (Colombia) durante el año 2008. Metodología. Se realizó una encuesta a 135 enfermeras que laboran en diferentes tipos de servicios asistenciales o administrativos sobre hábitos de formulación, percepciones sobre su formación, capacidades y necesidades para ejercer la prescripción de medicamentos. Resultados. La prescripción de medicamentos es una práctica frecuente en la mayoría de la población encuestada, sin relación con el trabajo que desempeñan, la formación de postgrado o la experiencia laboral. Para ejercer esta labor, los encuestados consideran que necesitan formación en farmacología más que un respaldo legal; sin embargo, no reconocen esta actividad como parte de las funciones de su profesión. La prescripción de medicamentos por enfermeras se presenta en algunos casos como una función de la institución donde laboran. Conclusión. La prescripción de medicamentos es una práctica que se ejerce entre los enfermeros de la ciudad, y de acuerdo con los resultados presentados, requiere un debate académico, legal y gremial para ser considerada entre el quehacer de la profesión.

Palabras clave : prescripción de medicamentos; Consejo Internacional de Enfermeras; educación en enfermería; rol del enfermero; investigación en enfermería.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons