SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Rechazo al cuidado de la salud por motivaciones del pacienteFactores asociados a consumo de tabaco durante el último año en estudiantes de educación superior índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

CARDENAS BECERRIL, Lucila; HERNANDEZ DIAZ, Ma; ARANA GOMEZ, Beatriz  y  GARCIA HERNANDEZ, Ma de Lourdes. Evaluación de la investigación educativa en Enfermería en la Universidad Autónoma del Estado de México de 1995 a 2008. Invest. educ. enferm [online]. 2010, vol.28, n.2, pp.223-231. ISSN 0120-5307.

Objetivo. Evaluar las investigaciones educativas de Enfermería realizadas en Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma del Estado de México durante los años 1995 a 2008. Metodología. Estudio exploratorio, documental y retrospectivo. Su abordaje es estructural funcionalista y su enfoque cuantitativo. Se analizaron las investigaciones del área educativa en enfermería, así como otras fuentes primarias que evidenciaron el trabajo de investigación, tales como libros, tesis, revistas y memorias. Resultados. Se encontraron 49 productos de investigación referidos a la educación de enfermería (22 tesis de licenciatura, 8 de maestría, un reporte de experiencia profesional, 12 artículos publicados en revistas y memorias y 6 libros). El 100% de investigaciones son de tipo descriptivo y de diagnóstico. No existen evidencias de que esos diagnósticos hubieran servido de base para investigaciones de intervención, evaluación y creación de nuevas propuestas para el área educativa. El 10% de lo investigado está relacionado con el mercado laboral de los profesionistas de enfermería y el 90% restante estudia los actores del proceso educativo. No hay un seguimiento de las investigaciones, tanto sobre su difusión y divulgación, como de la aplicación o instrumentación de los resultados obtenidos en cada estudio. Conclusión. Las investigaciones revisadas tuvieron limitaciones, especialmente la no vinculación a las políticas educativas a nivel federal.

Palabras clave : evaluación educacional; educación en enfermería; investigación en enfermería.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons