SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3La experiencia de sufrir una insuficiencia cardiaca crónica: Un padecimiento que acerca a la muerteIncidencia de infección de herida por cirugía limpia contaminada en el hospital Yasuj Shahid Beheshti, Irán índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

ROJAS BOTERO, Maylen Liseth  y  GRISALES ROMERO, Hugo. Síndrome de burnout en profesores de una unidad académica de una universidad de Colom. Invest. educ. enferm [online]. 2011, vol.29, n.3, pp.427-434. ISSN 0120-5307.

Objetivo. Determinar la prevalencia del síndrome de burnout y su relación con el tipo de vinculación laboral, en los profesores de una unidad académica de una universidad pública de la ciudad de Medellín (Colombia), en 2008. Metodología. Estudio descriptivo de corte transversal, en tres muestras independientes, aleatorias y representativas según tipo de vinculación laboral (31 de planta, 21 ocasionales y 43 por horas). En total, se encuestaron 89 profesores. Para medir la prevalencia del burnout se utilizó el Maslach Burnout Inventory. Resultados. La prevalencia de los casos probables de burnout fue del 19.1%; otro 49.4% adicional estaba en posible riesgo de sufrirlo. Según el tipo de vinculación, los profesores con mayor exposición al ambiente laboral presentaron la prevalencia más alta (25.0%). En general, los profesores reportaron altos niveles de cansancio emocional y despersonalización (32.6% y 30.6%) y bajo nivel de realización personal (38.2%). Conclusión. El síndrome de burnout presentó un comportamiento diferente según tipo de vinculación. Los profesores con mayor exposición al ambiente laboral obtuvieron mayor prevalencia del síndrome, el cual se manifestó con un mayor cansancio emocional y una menor realización personal.

Palabras clave : agotamiento profesional; docentes; salud laboral.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons