SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Incidencia de infección de herida por cirugía limpia contaminada en el hospital Yasuj Shahid Beheshti, IránFactores de riesgo para muerte fetal en el municipio de Pato Branco (Brasil) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

GUZMAN FACUNDO, Francisco Rafael et al. Depresión y consumo de sustancias psicoactivas en universitarios mexicanos. Invest. educ. enferm [online]. 2011, vol.29, n.3, pp.442-450. ISSN 0120-5307.

Objetivo. Explorar la relación entre el riesgo de depresión y el consumo de sustancias psicoactivas en universitarios. Metodología. Estudio descriptivo de corte transversal en el que se aplicó a una muestra representativa de 432 universitarios un instrumento que incluía: a) variables sociodemográficas, b) Inventario de Depresión de Beck II (DBI-II) y c) preguntas sobre el consumo de sustancias psicoactivas en la vida, en el último año y en el último mes. Resultados. En el último mes el 52.9% de los estudiantes ha bebido alcohol y otro 33.6% ha consumido tabaco; en cuanto a las sustancias ilícitas: 3.7% cocaína, 3.4% marihuana y 0.5% anfetaminas. El riesgo de depresión para la muestra fue: 6.6% leve; 3.4% moderada y 1.8% grave. Se encontraron diferencias significativas entre las medianas del DBI-II de consumidores y no consumidores en: alcohol, tabaco, marihuana y alguna droga ilícita. Conclusión. Los universitarios que han consumido alguna vez en la vida alcohol, tabaco o marihuana presentan riesgo de depresión más alto comparado con no consumidores.

Palabras clave : estudiantes; educación superior; depresión; consumidores de sustancia psicoactivas; prevalencia; alcohol; tabaquismo; sustancia psicoactivas ilícitas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons