SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Depresión y consumo de sustancias psicoactivas en universitarios mexicanosRiesgo de caída de la cama. El desafío de la enfermería para la seguridad del paciente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

DE LIMA TRINDADE, Letícia et al. Factores de riesgo para muerte fetal en el municipio de Pato Branco (Brasil). Invest. educ. enferm [online]. 2011, vol.29, n.3, pp.451-458. ISSN 0120-5307.

Objetivo. Describir los factores de riesgo para natimortalidad en la ciudad de Pato Branco (Brasil). Metodología. Se realizó un estudio descriptivo, en el cual fueron analizados los casos de nacidos muertos de 2000 a 2008 en la ciudad de Pato Branco. La información fue obtenida del Sistema de Información de Mortalidad. Resultados. Se registraron 91 muertes fetales en el periodo estudiado para una tasa media de 9.27 por mil nacidos vivos. Los principales factores de riesgo de origen maternos fueron: placenta previa e hipertensión inducida en el embarazo como complicaciones del embarazo (38.5% y 13.2%), edad de 21 a 30 años (40.7%), baja escolaridad (25.7%) y como ocupación de ama de casa (34.1%). Para los fetos, el único factor de riesgo registrado fue el sexo: el masculino aportó el 52.7% de las muertes. Conclusión. Se identificaron algunos factores de riesgo prevenibles que merecen intervención con el fin de reducir la natimortalidad en el municipio.

Palabras clave : atención prenatal; mortinato; placenta previa; factores de riesgo; mujeres embarazadas.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons