SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Conocimiento sobre la ley andaluza de muerte digna y percepción sobre la formación en la atención a enfermos terminales del alumnado de ciencias de la salud de la Universidad de Granada, EspañaLa esencia de la práctica interdisciplinaria en el cuidado paliativo a las personas con cáncer índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

COGOLLO MILANES, Zuleima  y  GOMEZ-BUSTAMENTE, Edna. Prevalencia de vida de consumo de sustancias sicoactivas en adolescentes de Cartagena, Colombia. Invest. educ. enferm [online]. 2012, vol.30, n.2, pp.224-230. ISSN 0120-5307.

Objetivo. Estimar la prevalencia de vida de consumo de sustancias sicoactivas en adolescentes de Cartagena, Colombia. Metodología. Estudio de corte transversal realizado en una muestra representativa de 244 adolescentes entre 13 y 17 años. Se indagó sobre el consumo alguna vez en la vida de sustancias sicoactivas (cocaína, éxtasis, inhalantes, marihuana o alguna inyectable). Mediante regresión logística se ajustaron las variables explicatorias. Resultados. Los participantes pertenecían a los estratos socioeconómicos bajo y medio. La prevalencia de vida de consumo de alguna sustancia fue de 20%. El 19% informó consumo diario de cigarrillo y 18% tenía consumo problemático de alcohol. Se relacionaron con el consumo de sustancias alguna vez en la vida los factores de riesgo: consumo diario de cigarrillo (OR=30.2; IC95%=11.8-77.6), no ser religioso (OR=5.8; IC95%=1.8-18.8), sexo masculino (OR=3.7; IC95%=1.1-13.1) y consumo problemático de alcohol (OR=3.5; IC95%=1.2-9.8). Conclusión. El consumo de alguna sustancia sicoactiva por parte de los adolescentes es alto, constituyendo un problema de salud al cual deben prestar atención los organismos gubernamentales. Este consumo se relacionó con variable como el sexo (masculino), no ser religioso, ser fumador y tener consumo problemático de alcohol.

Palabras clave : trastornos relacionados con sustancias; adolescente; estudiantes; estudios transversales.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons