SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Violencia contra las mujeres: percepción de los estudiantes de enfermería acerca del enfoque en la formaciónEl programa de salud escolar: las percepciones de los maestros índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307

Resumen

CLESSIA PINHEIRO, Marília; LIMA DE ARAUJO, Janieiry; BORGES DE VASCONCELOS, Renata  y  COSME DO NASCIMENTO, Ellany Gurgel. Perfil de salud de los hombres privados de libertad en cárceles. Invest. educ. enferm [online]. 2015, vol.33, n.2, pp.269-279. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v33n2a09.

Objetivo. Conocer las necesidades y el perfil de salud de los hombres privados de la libertad en el Complexo Penal Regional de Pau dos Ferros (Rio Grande do Norte, Brasil). Metodología. Investigación con enfoque cuali-cuantitativo realizado en noviembre de 2012 en el que participaron 30 hombres privados de la libertad en la cárcel en estudio. Para la recolección de la información se utilizó una entrevista semiestructurada. El análisis de datos fue mediante estadística descriptiva y análisis temático de los discursos. Resultados. El perfil de salud de los participantes fue el resultado de los déficits en las condiciones de vida previas al régimen de prisión, siendo agravado por las condiciones inhumanas de la permanencia en la cárcel, teniendo como consecuencia la exclusión y la falta de asistencia cuando los ingresaron como reclusos. Las enfermedades y los síntomas más frecuentemente reportados por los participantes fueron: dolor de cabeza (86.6%), infecciones respiratorias (66.6%), la diarrea (60.0%), el estrés (60.0%) y la depresión o la tristeza profunda (56.6%). Los discursos mostraron que existe una brecha social relacionada especialmente con la asistencia en salud en el complejo penal. Conclusión. Se reconoce la necesidad de garantizar la integridad física y moral de los detenidos; los reclusos tienen problemas de salud y las necesidades de los diferentes grupos de población, se deben resolver; las personas presentan un franco deterioro en el proceso de salud-enfermedad por el simple hecho de entrar en el sistema penitenciario; problemas y necesidades de salud de los presos son tratados con paliativos y / o falta la ayuda por parte del responsable legal para su protección; existen pocos recursos humanos y financieros para garantizar las acciones de salud de los reclusos; no hay intervenciones y acciones para prevenir las enfermedades y para realizar programas de promoción de la salud.

Palabras clave : poblaciones vulnerables; prestación de atención de salud; prisiones; morbilidad.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés | Portugués     · Inglés ( pdf )