SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Proceso educativo en cuidados paliativos y reforma del pensamientoFactores de riesgo para el desarrollo de enfermedad cardiovascular en mujeres índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

JIMENEZ-BERNARDINO, Ernesto et al. Estilo de vida promotor de la salud y asertividad en trabajadores universitarios. Invest. educ. enferm [online]. 2017, vol.35, n.1, pp.26-34. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v35n1a04.

Objetivo

.Analizar las variables estilo de vida promotor de la salud, asertividad y su relación con el estado de salud en trabajadores universitarios.

Métodos.

Estudio correlacional en el que participaron 112 trabajadores seleccionados por muestreo aleatorio tipo censo. Para la toma de información se utilizó un formulario que incluyó datos sociodemográficos, antropométricos y clínicos, además de la escala de estilo de vida promotor de la salud de Walker et al. y del cuestionario de asertividad de Lazarus y Folkman.

Resultados.

Los participantes tenían entre 24 y 72 años de edad (Media=45), 61.6% fueron mujeres, 49.1% laboraba en el turno matutino y 59.8% se desempeñaba como docente. Con respecto a los problemas de salud diagnosticados, 17.0% presentó hipertensión arterial; 4.5%, diabetes mellitus II, y 4.5% padecía ambas enfermedades; 46.4% se encontró en nivel de sobrepeso y 23.9% en algún grado de obesidad. En el índice general de estilo de vida promotor de la salud fue de 39.2 puntos (nivel medio) y asertividad de 74.5 puntos (nivel alto); se encontró relación positiva y significativa entre la asertividad y el índice general del estilo de vida promotor de la salud (r=0.22, p<0.05) y las dimensiones de desarrollo espiritual (r=0.35, p<0.01) y de relaciones interpersonales (r=.29, p<0.01). Asimismo, la cifra de glucosa, uno de los parámetros del estado de salud, se relacionó de manera inversa con el estilo de vida promotor de la salud (r=-0.20, p<0.05) y con las dimensiones de actividad física (r=-0.24, p<0.01) y de manejo del estrés (r=-0.24, p<0.01).

Conclusión.

Los hallazgos muestran la relación que existe entre el estilo de vida promotor de la salud y la asertividad en trabajadores universitarios estudiados, por lo que se justifica el diseño de intervenciones educativas de enfermería tendientes a mejorar estos aspectos.

Palabras clave : asertividad; estilo de vida; encuestas y cuestionarios; salud laboral.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español | Inglés     · Inglés ( pdf )