SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Tecnoestrés y tecnoadicción: el papel de la tecnodependencia en trabajadores de Colombia y MéxicoDependencia funcional del receptor del cuidado, sobrecarga y calidad de vida del cuidador de personas con tratamiento sustitutivo renal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

OCHOA ACOSTA, EMILIA MARÍA; JACOME-LIEVANO, SOFÍA; BELTRAN ZUNIGA, EDGAR O.  y  MARTIGNON BIERMAN, STEFANIA. Oportunidades y problemáticas para la adopción del paradigma actual de caries dental en Colombia desde la perspectiva de los docentes. Salud, Barranquilla [online]. 2023, vol.39, n.2, pp.364-377.  Epub 13-Mar-2024. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.39.02.700.847.

Objetivo:

Analizar oportunidades y situaciones problemáticas para la adopción del paradigma actual de caries dental, desde las reflexiones de docentes, acerca de aspectos curriculares y de los planes de estudio de los programas de odontología pertenecientes a la Asociación Colombiana de Facultades de Odontología.

Metodología:

Construcción participativa (n=44 docentes). Se realizaron grupos de discusión y entrevistas semiestructuradas con profesores del área de cariología e integrantes del comité de currículo, para acercarse al contenido de los planes de estudio, entendidos como expresión de la orientación curricular.

Resultados:

Se consideraron para el análisis 2 categorías: la primera, relacionada con las oportunidades identificando una tendencia que mostró la presencia de la temática de caries dental a lo largo de todo el plan de estudios. En la segunda se identificaron 4 tendencias relacionadas con situaciones problemáticas, y una de ellas reportó que la enseñanza de la caries dental continúa anclada en el enfoque de riesgo, con un escaso acercamiento a la dimensión social de la enfermedad, la otra planteó que en los aspectos teóricos hay una aproximación al paradigma actual, pero en la clínica predomina la concepción tradicional de la enfermedad; y el énfasis restaurativo. La tercera tendencia deja ver que se relacionan las teorías actuales de cariología con la adopción de algunos criterios diagnósticos. Por último, un manejo predominante respecto al paradigma actual de caries por parte de los Odontopediatras.

Conclusión:

Persisten concepciones reduccionistas de salud y de educación en los enfoques curriculares, que se reflejan en planes de estudio fragmentarios, poco posibilitadores de la incorporación del paradigma actual de caries dental.

Palabras clave : currículo; caries dental; educación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )